Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El blue bajó 23 centavos a $ 15,24
En la semana, el dólar cayó 16 centavos a $ 15,12
El dólar retrocedió en la semana 16 centavos a $ 15,12 para la venta tras descender dos centavos este viernes.
De esta manera, el billete volvió a operar en sintonía con el segmento mayorista, donde cayó 18 centavos a $ 14,84 en la semana después de terminar la rueda con una baja de dos centavos y medio. Se trató de su segunda caída consecutiva.

Así, la divisa se mantuvo debajo de los $ 15 durante los últimos cinco días. "Sin chances de exhibir una reacción significativa por factores espontáneos del mercado, todo indica que sólo una fuerte intervención oficial podrá torcer la tendencia actual y generar una suba que vuelva a acercar al tipo de cambio por encima de ese valor", indicó el analista Gustavo Quintana.

Durante la rueda, el dólar se negoció desde el arranque de la jornada con tono débil y sin exhibir chances de recuperarse a lo largo de todo su desarrollo en un contexto de bajo volumen de negocios.

Se registró una baja considerable del volumen (cayó 18% a u$s 225 millones) y la moneda estuvo muy ofrecido ante la suba de tasa de interés "call money" ya que las mesas de dinero pagaron de piso 29%TNA, la más alta de la semana y teniendo en cuenta que era por 3 días.

En el segmento paralelo, en tanto, el blue bajó nueve centavos a $ 15,24 y acumuló una caída de 23 centavos en los últimos cinco días. A su vez, el "contado con liqui" cedió siste centavos a $ 14,97, mismo valor para el dólar "Bolsa", que desciendió apenas un centavo.

En el mercado de futuros Rofex, se operaron solo u$s 120 millones debido a la flojedad del dólar contado, y a la expectativa de una reactivación del spot de base que toman los operadores, indicó ABC Mercado de Cambios. La caída en los plazos fue de entre 10 y 12 centavos. Es por ello que más del 50% de lo operado fue en "roll-over" de agosto ($ 15,06) a septiembre ($ 15,375) a 25,44% TNA. El plazo más largo pactado fue febrero, que cerró a $ 16,64 (22,50%TNA).

Por último, las reservas internacionales finalizaron en u$s 32.453 millones, u$s 25 millones menos respecto al jueves.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 6 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER