Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Durante los primeros siete meses del año, el mercado Argentino se ubicó entre los líderes en subas de patentamientos en Latinoamérica
Argentina lidera en la región el incremento de patentamientos de 0 KM
Junto a México, el mercado Argentino se ubicó entre los líderes en subas de patentamientos en Latinoamérica con un total de 401.439 unidades vendidas, de acuerdo al relevamiento de la consultora Abeceb.
Durante los primeros siete meses del año, el mercado Argentino se ubicó entre los líderes en subas de patentamientos en Latinoamérica, junto a México, en un contexto de retracción en el que se destaca la caída de Brasil, que se derrumbó casi un 25 por ciento, siempre respecto de igual período de 2015.

En lo que va del año, la región tuvo resultados disímiles en la venta de vehículos de acuerdo al relevamiento de la consultora Abeceb, que destacó que México lideró las subas con patentamientos por 875.425 unidades y un crecimiento del 18,2 por ciento interanual.

El desempeño del mercado mexicano estuvo secundado por la Argentina con un total de 401.439 unidades vendidas y un incremento del 6,2 por ciento en relación a igual período de 2015, de acuerdo al reporte de la entidad que nuclea a concesionarias Acara.

En el caso de Chile si bien refleja un incremento del 6,7 por ciento, algo por encima de la Argentina, las cifras disponibles corresponden a los primeros seis meses del año, aunque la tendencia lo ubica entre los pocos países con indicadores negativos.

Por el contrario, Brasil mostró en el período analizado una caída del 24,7 por ciento con 1.164.926 unidades patentadas, situación que tiene fuerte impacto en sector industrial argentino que ve caer la demanda de su principal socio comercial.

El resto de los países de la región también tuvo saldo negativo, ya que Ecuador vendió 27.442 unidades, un 41,2 por ciento menos que en el primer semestre de 2015; Uruguay, con patentamientos por 20.804 unidades, bajó el 20,1 por ciento y Bolivia importó 15.340 unidades, un 19,9 por ciento menos.

En el caso del mercado automotor de Colombia, en lo que va del año se vendieron 118.866 unidades con una retracción del 12,4 por ciento, mientras que en Paraguay las importaciones fueron por 13.654 unidades, con una reducción del 3,2 por ciento.

En el análisis particular de la Argentina, el informe plantea que si bien el sector muestra una mejora de las ventas en el mercado local, no alcanza para revertir la tendencia de fuerte caída de los niveles de actividad sectorial afectada por el recorte en las exportaciones a Brasil.

A pesar del contexto, la consultora estima que “hay algunas señales que despiertan optimismo a futuro” al destacar que “se ha dado una clara mejoría en el clima de negocios para el sector” y la Argentina “recuperó atractivo internacional que anticipan nuevas inversiones en el sector”.

Por el lado de la demanda brasileña, se perciben algunas señales incipientes de estabilización a nivel macro del mercado automotor, y existe relativo consenso en que los volúmenes de venta de vehículos 0 Km habrán tocado su piso durante este año.
Fuente: telam.com.ar


Sábado, 6 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER