Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Esperan que los estímulos fiscales impulsen los seguros de Vida y Retiro
“Ese tema será uno de los que se abordarán durante el seminario internacional que tendrá lugar en Buenos Aires el próximo 1° de septiembre, organizado por la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro (Avira)”.
Operadores de distintas compañías coincidieron a su vez -durante ExpoEstrategas, la 15° Conferencia de la Industria de Seguros, que concluye hoy en La Rural- en destacar la decisión de las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de impulsar estímulos impositivos para el sector.

Hilsenrat, directivo de la compañía Binaria (del grupo OSDE), precisó que los seguros de Vida y Retiro representan hoy en el país sólo 0,6% del producto interno bruto.

Alfredo Turno, de SMG Life, cotejó ese nivel con los de Brasil (2,1% del PIB) y de Chile (2,6%), si bien en ambos casos rigen importantes desgravaciones a las pólizas.

El vice de Avira consideró claves para ampliar la penetración de esos productos en el mercado “el combate a los seguros off shore (fuera del país) y el avance de la conciencia aseguradora de la población”.

Junto con esos elementos, Hilsenrat remarcó el potencial de esas coberturas en caso de que se concreten los estímulos fiscales.

“Los montos a deducir -puntualizó el empresario- no se actualizan desde 1992 y se ubican en la actualidad en $ 996 anuales para la categoría Vida individual; $ 630 para los retiros colectivos; y cero para Retiro individual, que desapareció en 2008 con las AFJP (administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones)”.

La propuesta elevada por Avira al gobierno nacional -con buen eco en las autoridades, según los expositores- consiste en incrementar las desgravaciones a $ 19.500 anuales para Retiro individual y Vida; y a $ 12.300 para Retiro colectivo.

Hilsenrat agregó que la Asociación alienta además un ajuste automático de esos estímulos, de acuerdo con las sucesivos incrementos que se apliquen para el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

El vice de Avira confió además en el impulso de la actividad a partir de la estabilidad económica, mientras Verónica Moyano -de CNP Assurances- definió al momento actual como “de transición”, a la vez que proyectó “resultados más sólidos para 2017”.

La ejecutiva identificó posibilidades de expansión de los seguros de Vida y Retiro entre monotributistas, autónomos, trabajadores independientes y directivos societarios.

Mauro Zoladz, de Zurich Argentina, aludió a su vez a la necesidad de monitorear los cambios en los grupos de consumidores, e identificó como caso ejemplar al de los productores agropecuarios, a partir del cambio de reglas macroeconómicas desde diciembre pasado.

Pese al optimismo expresado por los panelistas, Horacio Santcovsky -de Orbis Seguros- advirtió que “los estímulos impositivos son una promesa desde hace muchos años y aún no se concretan”.

“Hay que apoyarse en las necesidades de los asegurados, mientras persisten las dificultades ligadas a un país sin largo plazo, con inflación y reducida seguridad jurídica”, concluyó el empresario.

Fuente: Telam
Miércoles 10 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 9 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER