Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
comercio
Investigan a once sectores por presuntas fallas de competencia
Se trata de aluminio, acero, petroquímica, comunicaciones móviles, tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos, aceite, leche, carne, detergentes para la ropa, transporte terrestre interurbano de pasajeros y transporte aéreo.
Once mercados que presentan presuntas fallas de competencia serán investigados por ser sectores con alta concentración e importante en el consumo y la producción, de acuerdo con un balance que elaboraron el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Esteban Greco.

"Se trata de aluminio, acero, petroquímica, comunicaciones móviles, tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos, aceite, leche, carne, detergentes para la ropa, transporte terrestre interurbano de pasajeros y transporte aéreo", informaron desde la Secretaría de Comercio.

El representante de la CNDC anticipó que ya está en proceso la investigación de estos once mercados, donde se evaluarán las condiciones de competencia por ser sectores con alta concentración e importante impacto en el consumo y la producción.

Actualmente en la comisión hay "608 expedientes en curso de los cuales 334 casos se refieren a concentración, 221 estudian posibles conductas anticompetitivas y 53 son investigaciones de mercado".

"La buena competencia es un bien público que debe ser defendido y protegido por el Estado, con herramientas, capacidad técnica y decisión", explicó Greco.

Las investigaciones pueden derivar en la propuesta de modificaciones normativas para mejorar las condiciones específicas de un mercado, o bien en la apertura de sumarios orientados a comprobar la posible existencia de faltas a la ley "como abuso de posición dominante o cartelización".

La CNDC empezó a trabajar con su par de los Estados Unidos, la Federal Trade Commission y con especialistas del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para incorporar prácticas internacionales en materia de defensa de la competencia.

Fuente: Telam
Miércoles 10 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 10 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER