Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
informe
El comercio electrónico en la Argentina facturó $45.000 millones el primer semestre
La cifra representa un aumento del 60% respecto del año anterior, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico en el marco del eCommerce Day. En ese sentido, su titular destacó que "el 58% de los usuarios efectúa una compra al menos 1 vez al mes
"Son cada vez más los usuarios que hacen compras online de manera frecuente, ya que el 58% efectúa una compra al menos una vez al mes, mientras que en el año 2015 era de 52%", expuso el presidente de la Cámara, Gustavo Sambucetti, quien presentó el informe junto al titular del eCommerce Institute, Marcos Pueyrredón.

Este estudio, desarrollado por TNS Argentina para la CACE, indica que los rubros de mayor crecimiento en el comercio electrónico actual son los vinculados con la alimentación y la venta de entradas para espectáculos, en tanto que la indumentaria "desbancó" a la electrónica en cantidad de transacciones.

"Además, la tasa de satisfacción sigue aumentando año a año llegando a cifras por encima del 95%. Estos dos factores -la compra y la satisfacción- dan cuenta de la madurez de nuestra industria a nivel local", señaló el titular de CACE.

Los productos del comercio online que más facturaron fueron los pasajes de avión, los hoteles, los equipos de telefonía móvil, los televisores y los accesorios para autos, indumentaria y alimentos.

La facturación exacta en el primer semestre fue de $45.249 millones y el dispositivo más elegido para efectuar las compras siguió siendo la computadora de escritorio.

Sin embargo, el informe señaló que el 57% de las búsquedas de productos online se realiza por celular.

Según los consumidores, el uso de dispositivos móviles para comprar pasó del 26% a fines del 2015 a 32% de la actualidad, lo que muestra una mayor asimilación del celular para este tipo de compras.

En tanto, el financiamiento sigue siendo el factor clave para el cierre de la compra, y más de la mitad de los encuestados afirmó haber financiado sus compras online.

Pagos entre 6 y 12 cuotas son las opciones más elegidas para financiar las compras, sobre todo en las categorías de pasajes y turismo, electrodomésticos, equipos y accesorios de audio e imagen, y muebles y decoración.

Marcos Pueyrredón y Gustavo Sambucetti remarcaron que el 54% de las transacciones se concretaron con financiamiento de 10 a 12 cuotas.

Los oradores dijeron que el comercio electrónico global es liderado por China con tasas de crecimiento del 60%, seguido por los EE.UU., el resto del mundo y, en América del Sur, los líderes son Brasil, Argentina y Chile.

En la Argentina la gente prefiere comprar online productos de comercio minorista (retail), electrodomésticos de línea blanca y moda, indumentaria y calzado.

Sostuvieron que el 93% de las empresas tienen soluciones mobile (a través del celular), mientras que el año anterior eran el 77% de las compañías. El tráfico por esa vía creció 58% y las ventas aumentaron 19%, apuntaron.

No obstante aclararon que los consumidores no abandonaron el canal físico para hacer las compras, sino que lo combinan con el electrónico.

Respecto de la irrupción de Uber, la red de transporte privado a través de un software de aplicación móvil, dijeron que "es la punta del iceberg" que en el sector empezó a verificarse cuando el comercio electrónico empezó a tener cabida en el retail tradicional.

"No hay que tapar el sol con las manos", reflexionó Pueyrredón respecto de la aparición de Uber y agregó que "lo mismo pasó en el turismo hace años cuando surgió la empresa Despegar. En estos temas debe haber reglas claras y se debe cumplir con la reglamentación vigente. El consumidor elige y premia", reflexionó.

"Hay que adaptarse a lo que beneficia al consumidor, es parte de la economía colaborativa", indicaron.

En relación al retorno de las compras por internet denominadas 'puerta a puerta', Sambucetti dijo que "es la regularización de una situación, que nos encuentra con una oferta más competitiva. Tiene impacto en algunos sectores, porque es un esquema conformado por aranceles y cupos".

Ambos oradores sostuvieron que esta variante de compra está limitada a contar con una tarjeta de validez internacional, pagar en un solo pago y afrontar costos de envío, entre otras variantes.

"Si los compradores no frecuentes pasan a serlo a través de este tipo de venta, esto enriquecerá la industria del comercio electrónico", reflexionó Sambucetti quien en otro tramo de la charla indicó que el 80% de las transacciones se realiza a través de la tarjeta de crédito.

Al preguntársele si adhieren al reclamo de baja de tasas en las transacciones con tarjetas auspiciado por la Cámara de Comercio, dijeron que "estamos a favor de la reducción de costos. El costo de la transacción con la tarjeta de crédito en el país es el doble del que existe en el resto de Latinoamérica".

Otra de las variantes que se generalizan merced al comercio electrónico es que muchos comercios minoristas reducen su cantidad de sucursales, las achican, agrandan los depósitos y los showrooms.

Respecto de la jornada denominada CyberMonday, de ofertas y descuentos en compras por internet, dijeron que en el año 2015 logró un millón de transacciones con $2.500 millones facturados. Este año tendrá lugar el 31 de octubre y el 1° de noviembre.

Si se hace un cálculo de la facturación del comercio electrónico por segundo, en el primer semestre, la suma alcanza a $2.853 y si se calcula por minuto es de $171.000, informaron desde la Cámara.

Fuente: Telam
Viernes 12 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 11 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER