Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
costo de vida
El Indec informó que la inflación de julio fue de 2%, por debajo de la de junio
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró esa suba el mes pasado, lo que equivale a un 1,1% menos que en junio último, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Es el segundo mes consecutivo de caída según la medición oficial, ya que a la vez representa 2,1 puntos menos que en mayo (4,2%), mes en el que el Indec reanudó el relevamiento del IPC tras un parate de seis meses para reformular el método de la medición.

La suba de julio fue impulsada por los rubros alimentos y bebidas, la medicina prepaga y los gastos relacionados con el esparcimiento, de carácter estacional por las vacaciones de invierno.

De esta manera, la medición del Indec siguió la línea descendente que también reflejaron las medidoras privadas y las oficinas de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires y el gobierno cordobés.

Ayer, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había informado que la inflación de julio fue de 2,2%, un punto porcentual por debajo de la anterior, mientras que el IPC-Congreso, que reúne a todas las mediciones privadas, reflejó un avance de 2,4%, frente al 2,9% de junio.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anticipó el miércoles pasado que el índice de inflación iba "a estar cerca del 2%".

La suba de julio fue impulsada por los rubros alimentos y bebidas, la medicina prepaga y los gastos relacionados con el esparcimiento, de carácter estacional por las vacaciones de invierno
En lo que respecta al informe dado a conocer por el Indec, el IPC de julio mostró una suba del 2,7% en el rubro Alimentos y Bebidas, lo que explicó el 0,92% del aumento total durante el mes. También mostraron alzas los ítems Esparcimiento, con el 5%, debido a las vacaciones de invierno; 2,4% en Equipamiento y mantenimiento del hogar; y 2,4% en Educación.

En tanto, por las liquidaciones de anticipo de temporada en el caso de la Indumentaria, este sector marcó una merma del 0,8%.
El Indec dio cuenta que los Bienes, que representan el 61,5% de la canasta medida, tuvieron una suba del 1,5%, mientras que los Servicios, que explican el restante 38,5%, tuvieron una variación del 2,9% durante julio.

En Alimentos y Bebidas, las mayores alzas se anotaron en Aceites y Grasas, con un avance en los precios de 16,6% mensual; Verduras, 6,9%; y Frutas, 3,7%, entre otros productos.

En tanto, los alquileres de viviendas reflejaron un incremento de 2,2%, y el rubro Mantenimiento del Hogar una suba de 3,4%.
Los gastos en medicina presentaron una baja del 0,3% en el caso de los remedios, pero una suba del 4,2% en los Servicios, unido a los aumentos de la medicina prepaga.

En el rubro esparcimiento, el ítem Turismo, con un alza del 15,2%, mostró el clásico aumento que se da en las vacaciones de invierno y que responden a una cuestión de estacionalidad.

Esa suba fue parcialmente compensada por la baja de precios en el sector Indumentaria, que marcó una merma del 2% en el subítem Ropa Exterior.

En lo que respecta al rubro alimentos y productos de limpieza, las manufacturas que el Indec releva en materia de precios suman 60. De ese total, 8 bienes registraron bajas en julio respecto a junio, mientras que los 52 restantes marcaron alzas.

Fideos secos tipo guiseros (-0,5%), pollo entero (-0,8%), jamón cocido (0,7%), limón (-8%), naranja (-3,9%), cebolla (1,3%), polvo para flan (0,2%) y detergente líquido (-0,1%) reflejaron bajas en el cotejo intermensual.

Por el contrario, las mayores subas se dieron en el precio del zapallo (38,1%), aceite de girasol (22,8%), aceite mezcla (21%) y vino común (11%).

El calendario del Indec tiene previsto para el próximo martes dar a conocer la variación registrada en los precios Mayoristas y el Costo de la Construcción del mes de julio.

Fuente: Telam
Viernes 12 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 12 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER