Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Importaciones
Pese al acuerdo con Brasil, las automotrices siguen importando más de lo permitido
El Pacto Automotor Común sostiene que se puede importar u$s1,5 por cada dólar exportado, pero ahora compensan con exportaciones en 2017 y 2018
A Poco más de un mes de firmar un nuevo acuerdo comercial entre los gobiernos de Brasil y la Argentina, el pacto aceptado por ambos países no se está cumpliendo.
El nuevo acuerdo automotor que regirá hasta 2020 mantuvo en su letra la continuidad de un flex de u$s1,5 (sólo se puede importar hasta u$s1,5 por cada dólar exportado), como reclamaba el sector autopartista.
Sin embargo, las terminales no abandonaron su política importadora desde Brasil y continúan comprando vehículos por encima de lo establecido.
Además, desde las fábricas aseguraron que como existe la posibilidad de compensar con exportaciones en 2017 y 2018, siguen las importaciones en volúmenes superiores al u$s1,5, en alrededor de u$s1,6 en este momento.
Como los fabricantes de autos admiten que no se sabrá qué coyuntura se vivirá los próximos dos años, adquiere gravedad el hecho de que mantienen su relación de intercambio más alta, y así importan de Brasil, en perjuicio de la producción nacional y la actividad de los autopartistas.
Antes de la firma del acuerdo, a fines de junio, el Gobierno podría haber dispuesto multas vía aranceles punitorios, pero con el nuevo protocolo hay un plazo hasta diciembre de 2018 para que reviertan los excesos que se están cometiendo.
El presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, fue uno de los que empujó un flex más elevado para llegar al libre comercio y confesó que el flex supera hoy el 1,5 dólares, según informa BAE.
Además, se suma el proceso de deslocalización de piezas por la importación de partes de Europa del Este, más allá de Brasil.
El Gobierno no quedó exento de los fuertes cuestionamientos de las fuentes autopartistas, ya que "hizo poco para que se reduzcan las importaciones de autos".

Fuente: Iprofesional
Viernes 12 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 12 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER