Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Datos oficiales
INFORME GAES NEA: Índice de Precios al Consumidor Julio 2016
Fuerte merma en el nivel general del Índice de Precios al Consumidor, según el INDEC fue del 2% para el mes de Julio del 2016.
Los datos expuestos fueron para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires, estos datos oficiales se ubicaron por debajo del IPC Congreso que marcaba el 2,4% y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que registró el 2,2%.
Dentro de los rubros analizados el de esparcimiento fue el que mayor alza registró producto de las vacaciones de invierno alcanzando el 5% y en el otro extremo se encuentra el rubro indumentaria que marco el descenso de los precios en un -0.8%.
El IPC de julio, es el más bajo desde que se volvió a publicar este índice, que en mayo fue de 4,2% y en junio del 3,1% marcando así una suave desaceleración de precios en el segundo semestre del año.
La inflación núcleo, que excluye subas de precios estacionales y/o de los bienes y servicios regulados fue del 1,9% por debajo a la suba registrada en junio, que había sido del 3%.
Considerando el total de la canasta básica, los bienes representan el 61,5% y tuvieron una variación de 1,5%, mientras que los servicios, que representan el restante 38,5% tuvieron una variación de 2,9% con respecto al mes anterior.
El diseño metodológico del IPC responde a las recomendaciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, dando así continuidad al trabajo realizado en el marco del IPC-GBA base 1999=100 y el IPC Nacional base 2003=100

Informe G4_0816
Autor: Gustavo Bazán para GAES NEA


Sábado, 13 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER