Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Bolsa de Comercio
¿Qué es lo que más conviene: soja o maíz de primera mano temprano?
Un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario comparó soja de 1° con maíz de 1° temprano en zona núcleo y determinó que la inversión inicial en maíz es un 67% más alta que en soja, mientras que los márgenes brutos son prácticamente similares.
La inversión a realizar en maíz es de 455 US$/ha contra 272/ha US$ en soja, contabilizando la sumatoria de las erogaciones en insumos, labores (siembra y pulverización) y seguros, según el estudio realizado por los analistas Julio Calzada y Sofía Corina

En cuanto a los márgenes brutos, en maíz, si todo anda con “viento en popa”, el margen que se obtendría ascendería a 469 US$/ha, y en soja de primera, alcanzaría a 439 US$, apenas 30 US$/ha más bajo que en maíz. En 200 hectáreas, el maíz permitiría lograr apenas 6.000 US$ más que la soja para el hombre de campo. El supuesto productor lograría 93.800 U$S de margen bruto en maíz de primera versus 87.900 US$ en soja de primera.

Este productor de 200 ha, si hace maíz deberá invertir cerca de 91 mil dólares, en tanto que en soja de primera deberá erogar cerca de 54.500 U$S. La conclusión de los números fríos es que en maíz hay que invertir un 67% más que en soja para obtener apenas un 6% más de margen bruto que en la oleaginosa (los citados 30 U$S/ha adicionales). La relación margen bruto/inversión parece seguir favoreciendo a la soja.

Con estos márgenes deberán sufragar los siguientes impuestos: a las ganancias, Impuesto a la ganancia mínima presunta, impuesto a los bienes personales, impuesto a los débitos y créditos bancarios, la tasa vial o de mejora de caminos, Impuesto de sellos, impuesto inmobiliario provincial e impuesto de sellos.

De acuerdo con el informe, los costos totales de explotación del maíz son 80% más elevados que los de la soja, en tanto la semilla y los fertilizantes nitrogenados tienen gran peso en el maíz y los agroquímicos tienen fuerte peso en soja.

El peso de las labores (siembra y pulverización) son más altas en soja que en maíz porque demanda mayor número de aplicaciones.

Además, los fletes son muy relevantes: representan el 32% de los costos totales en maíz y 27% en soja.

"Hablar de fletes (corto y largo) que representan el 32% y 27% de los costos totales en maíz y soja, respectivamente, son cifras por cierto relevantes. De allí que hay decisiones de productores de adquirir vehículos pesados con el objeto de reducir el peso de este rubro en las erogaciones totales de sus cultivos", se indicó.


Domingo, 14 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER