Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Bolsa de Comercio
Mejoró el precio relativo de la soja y volvieron los negocios
El informe, elaborado por el analista Guillermo Rossi, señaló que el flujo de entregas en las terminales repuntó con fuerza, lo que hace pensar en amplias proyecciones de exportación para agosto.
El mercado local recuperó algo de actividad con la soja, alcanzando el miércoles los precios más altos en lo que va del mes; en cambio, la comercialización del maíz se ralentizó notablemente, afectada por la profunda caída de precios de las últimas semanas, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.



El informe del USDA arrojó previsiones de producción récord de soja y maíz en Estados Unidos, sometiendo al mercado a una fuerte presión estacional; mientras que, mediano plazo, la recuperación debería llegar por el lado de la demanda.

"La oleaginosa se negoció con mayor fluidez en los últimos días, favorecida por un incipiente rebote de los precios. Sobre mediados de la semana se pagaron los mejores valores en lo que va de agosto, con operaciones a $ 4.200/ton en el segmento disponible. El buen avance de la cosecha maicera aceleró el flujo de entregas, resultando en una gran cantidad de camiones arribados a las terminales del Up River durante los últimos días. Ante este escenario, el ratio de precios soja/maíz en el mercado local aumentó significativamente, superando la marca de 1,70. Con ello se ubica en el máximo desde diciembre pasado", agregó el documento.

En maíz, se nota una disminución en el volumen de nuevos negocios, en parte debido al fuerte debilitamiento de los precios, que se encuentran ahora por debajo de $ 2.400/ton, frente a los $ 3.000/ton de hace algunas pocas semanas.

Sin embargo, desde el punto de vista logístico el cereal es el gran protagonista: las exportaciones de agosto apuntan a no menos de 3 Mt si se cumplen los planes de trabajo en las terminales portuarias, lo que marcaría un máximo en lo que va del año. Importantes volúmenes del cereal quedan pendientes también para los meses de septiembre y octubre.

En cuanto al trigo, la siembra del cereal atraviesa sus tramos finales, con 94% de la superficie nacional ya cubierta hasta el 11 de agosto, según datos del Ministerio de Agroindustria.

"Teniendo en cuenta que la próxima campaña tendrá más producción pero menor stock al inicio, es probable que en 2017 no se presenten cambios significativos en las cantidades destinadas a consumo interno y exportación respecto del ciclo en curso. De todas maneras, un cambio fundamental podría ser la mayor disponibilidad de trigos de calidad, algo que escaseó a lo largo de este año. Esta expectativa se apoya en el notable incremento que se observó este año en los planteos de buen nivel tecnológico. De ser el caso, las primas por contenido proteico o peso hectolítrico tenderán a achicarse significativamente o desaparecer", concluyó.

Fuente: Telam
Domingo 14 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 14 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER