Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Importaciones
La avalancha importadora se acrecienta y complica a varias empresas argentinas
El aumento de las compras realizadas a otros países es uno de los factores que pone en jaque la industria nacional, fundamentalmente a las Pyme. El organismo a cargo de Jorge Todesca informó que en el primer trimestre treparon 9,1% interanual
El aumento de las importaciones es uno de los factores que complicó en estos meses la situación de las pequeñas y medianas empresas, con impacto negativo en el empleo y los salarios.
El INDEC informó que en el primer trimestre treparon 9,1% descontando el efecto de los precios y según el último informe de la consultora Radar, que dirige la economista Paula Español, la importación de artículos de marroquinería subió un 30% en el primer semestre frente al mismo período de 2015, seguido por indumentaria (29%), calzado (25%), artículos de higiene personal (14%), madera y muebles (9%) y línea blanca (5%).

En términos agregados, las importaciones en el primer semestre bajaron 5,8%, pero si no se toma en cuenta el efecto derivado de los precios (que bajan por la desaceleración de los países emergentes y la crisis de Brasil) el resultado es una suba de las cantidades importadas del 9,1 por ciento.

Ese escenario podría vincularse a un aumento de la importación de máquinas e insumos para alimentar la inversión, a pesar de que ese rubro de la demanda está en baja. Pero el principal motor de las importaciones fue la compra al exterior de bienes de consumo, que avanzó un 22,2 por ciento.

La industria nacional tiene peso esencialmente en la producción de bienes finales, con lo cual el aumento de importaciones en ese segmento es dañino en esta coyuntura, dominada por un deterioro de las ventas.

Según el informe de la consultora Radar, la importación de artículos de higiene personal creció un 14% en el semestre. Se destacó el ingreso de fragancias (36%), higiene bucal (13%), cremas (36%), artículos de tocador (31%) y maquillaje (46%).

Además, cayó un 9% de la compra externa de insumos, lo que da cuenta de un cuadro de situación reemplazo de producción local por importaciones.

En línea blanca, las importaciones subieron un 5%, impulsadas por pequeños electrodomésticos (30%), refrigeradores y congeladores (4%), lavarropas, secarropas y lavavajillas (20%), estufas (65%) y calefones y termotanques (31%).

En calzado, las importaciones subieron un 25%, destacándose el incremento de las compras a Indonesia de calzado deportivo y a Brasil, que afecta al calzado de vestir. En junio, el ingreso de calzado terminado subió un 79% medido en cantidades.

En el sector textil también se verifica que el incremento de las importación de bienes finales supera a las compras de insumos. El ingreso de indumentaria aumentó un 29%, muy por encima del 3% que mostró la importación de bienes intermedios.

Se destacó la suba de la importación de pantalones (27%), abrigos (42%), camisas (41%), ropa de cama (67%), suéters (39%) y remeras (33%). El ingreso de artículos de marroquinería subió en promedio un 30% a partir de los baúles, valijas, carteras, mochilas y billeteras.

En madera y muebles, las importaciones avanzaron un 9% y se destaca la suba de colchones y sommiers (32%).

En el sector juguetero, las importaciones avanzaron un 35% en el semestre. El informe destaca el ingreso de artículos para deporte o aire libre (26%), artículos para pesca (6%) y columpios y atracciones de feria (68%).

La industria gráfica registró una suba del 3% de importaciones, en el marco de una baja del nivel de actividad del orden del 30%, informó Página 12.

Las excepciones se verificaron en el sector de equipamiento eléctrico, cuyas importaciones bajaron un 10%, mientras que en el sector metalúrgico la reducción fue del 25%. A la vez, el ingreso de motores, bombas, compresores y válvulas bajó un 11% y los insumos químicos bajaron un 20 por ciento.

La importación de petroquímica y plásticos bajó un 6% y la de autopartes, un 17%. En todos los casos, se trata de sectores relacionados a la inversión y no a la demanda final, por lo que ese comportamiento se explica por el flojo escenario de expectativas empresariales.

En el agro, el único sector de desempeño relativamente estable en el año, las importaciones de maquinaria agrícola subieron un 12% por el avance de tractores (85%) y de cosechadoras, trilladoras y picadoras (52%). En tanto, la importación de agroquímicos subió un 9 por ciento.


Fuente: Iprofesional
Miércoles 17 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER