Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Industria automotriz
La venta de autopartes cayeron 11,8% en el primer semestre
En tanto, las exportaciones se redujeron 20,6% respecto de igual período de 2015, por lo que alcanzaron los u$s 704 millones "y mantienen la tendencia negativa que acarrean desde el año 2012", indicó un informe.
Las ventas en dólares del sector autopartista se ubicaron en los u$s 2.086 millones en el primer semestre de este año, 11,8% por debajo de igual período de 2015, de acuerdo con un informe de IES Consultores.

En tanto, las exportaciones se redujeron 20,6% respecto de igual período de 2015, por lo que alcanzaron los u$s 704 millones "y mantienen la tendencia negativa que acarrean desde el año 2012", indicó el informe de IES.

Por su parte, las importaciones sufrieron una caída más leve, de 9,6%, cuyo total alcanzó a u$s 4.458 millones destinados a ingresar autopartes al país.

El informe señala además que "con la eliminación de las restricciones al comercio exterior, el rubro de autopartes se encontró afectado, principalmente, por el incremento en la importación de vehículos terminados desde el extranjero más que por la sustitución de proveedores".

Esto es porque "el incremento de automóviles importados compite directamente con aquellos fabricados en el país, y reduce la demanda de piezas para la elaboración de automotores de origen nacional".

En cuanto al saldo comercial deficitario, en el primer semestre se registró con Brasil, el principal socio del Mercosur, una caída del 24,9% respecto de igual período de 2015, con un monto de u$s 807 millones. Además, el déficit total del sector autopartista pasó de u$s 4042 millones en el primer semestre de 2015 a u$s 3.754 millones en 2016, con una baja del 7,1%.

El director de IES Consultores, Alejandro Ovando, afirmó que “las perspectivas para el 2016 continúan siendo desalentadoras, a pesar de las novedades positivas que ha recibido el sector".

"Sin embargo -agregó- la continuidad de la crisis en Brasil afecta de sobremanera al sector e impide que se produzca un cambio de tendencia, en un momento en el que la apertura de las importaciones dificulta aún más las cosas al incrementarse la exposición al mercado internacional”.

Fuente: Telam
Miércoles 17 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 17 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER