Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Importaciones
Fuerte preocupación del sector avícola argentino por la importación de pollos de Brasil
Los representantes del sector mostraron su preocupación ya que ven al país vecino como una "amenaza" respecto a la industria nacional.
Si bien aclararon que el daño aún no es grave, los precios bajos con los que ingresan "neutralizan el esfuerzo de la exportación local", dijeron fuentes empresarias

Representantes de la industria avícola manifestaron su preocupación por la creciente importación de partes de pollo desde Brasil, lo cual ven como una "amenaza" a la industria nacional.
De acuerdo a los datos que se desprenden del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), en los primeros seis meses del año se importaron del país vecino cuatro millones de kilos de pechugas deshuesadas de pollo, mientras que en todo 2015 ese número llegó a sólo 500.000 kilos.
Es decir, un crecimiento del 700% en el segmento, mientras que en el rubro de prefritos (nuggets), durante este año entraron al país 1,8 millones de kilos, cuando el año pasado no se había realizado importaciones en este rubro.
Aunque el Presidente de Cepa, Roberto Domenech, admitió que no se trata de un volumen importante y que por ahora el daño no es grande, sí resulta una amenaza para la industria nacional.
"Vemos con preocupación la importación de partes desde Brasil, por los precios bajos con los que entran, que neutralizan el esfuerzo de la exportación local", afirmó ya que "se importa lo mismo que se exporta" (unos 4 millones de pechugas en lo que va del año).
Quien también se pronunció al respecto fue Héctor Motta, ex presidente de la Cámara Argentina de Productores de la Industria Avícola (Capia) quien advirtió que el ingreso de productos industrializados desde Brasil puede ocasionar el riesgo de la pérdida de fuentes de trabajo dentro de la actividad.
"Los productos avícolas industrializados de Brasil ya están en las góndolas de los supermercados y esto es una amenaza para la producción nacional", dijo Motta en declaraciones a Télam.
De acuerdo a sus cálculos, a causa del desequilibrio económico que registra Brasil "están con precios un 40% menores a los nuestros".
Según el titular de Cepa, la industria avícola se encuentra en una situación donde todavía el precio no cubre el costo, y estimó ese margen en un faltante de un 10% a 12% en el valor de salida de fábrica, y puso como ejemplo una importante compañía que en lugar de fabricar localmente opta por sólo envasar en el país las nuggets, pechugas y supremas: "Son productos que vienen a granel, porque ahora el tipo de cambio lo permite", advirtió.
Sobre la situación ya advirtieron al Gobierno, que recibirá el próximo 24 a los empresarios de un sector que a pesar de cuestiones coyunturales viene en los últimos años creciendo en consumo, al punto que llegó a los 46 kilos por habitante por año, algo menos que los 55 kilos por habitante que consumen carnes rojas.

Fuente: Iprofesional
Viernes 19 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 18 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER