Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Recesión
Efectos de la recesión: en cinco meses se perdieron casi 100.000 empleos en la Argentina
El dato se desprende de mediciones oficiales. Incluye trabajadores del sector público y el privado. Construcción, industria y transporte, los más afectados
En los primeros cinco meses de este año se redujo en 97.219 el número empleados ocupados formales del sector publico y privado, de acuerdo a los datos de la AFIP.
De 8.096.281 empleados en relación de dependencia registrados en diciembre, en mayo último quedaban 7.999.062 personas.
En tanto, el sueldo bruto promedio pasó de $15.959 a $18.517, un alza nominal del 16%, muy por debajo de la inflación de ese período.
En el sector privado, la pérdida neta fue de 82.570 empleos, equivalente al 1,3% del total. En tanto, en el sector público, la baja fue de apenas 14.639 empleos.
En parte esto se explica porque la AFIP solo registra los aportes de los empleados públicos que pertenecían a las cajas provinciales, que fueron transferidas y aportan al sistema nacional. De esta manera, no están incluidos en esta medición los empleados públicos de varias provincias que mantienen sus Cajas, explicó el diario Clarín.
Por otra parte, se calcula que no aportan a la AFIP sino a otros regímenes previsionales provinciales, municipales y profesionales alrededor de 1.800.000 trabajadores.
También aportan unos 356.000 autónomos, 1.590.000 monotributistas y 373.000 empleadas de casas particulares. En total poco más de 12.000.000 de aportantes sobre una población activa de 17 millones.
La diferencia - unos 5 millones- corresponde a desocupados y empleo "en negro", apuntó el matutino.
Los sectores en donde más se contrajo el empleo en estos cinco meses fueron el de la construcción -que representa casi la mitad de la baja, con 48.947 empleos-, la industria manufacturera (18.736 empleos menos), los servicios de transporte (8.801 puestos menos) y servicios profesionales.
Mientras cuentan ahora con más personal, la agricultura y ganadería, comercio, intermediación financiera, enseñanza y servicios inmobiliarios.

Fuente: Iprofesional
Viernes 19 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 18 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER