Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
energía
La Cámara de Comercio pidió al Gobierno "moderar" los aumentos de tarifas para el sector productivo
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) salió hoy a pedirle al gobierno nacional que implemente una revisión en los aumentos de las tarifas de servicios públicos y moderar los incrementos que puedan comprender a los sectores productivos
La CAC, a diferencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y de otras asociaciones pymes, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de ir a la Justicia a pedir que el sector productivo también sea comprendido en el fallo que decretó la nulidad de la suba de tarifa de gas.

"Nuestra entidad entiende que el fallo de la Corte Suprema de Justicia –que obliga al Gobierno Nacional a efectuar audiencias públicas antes de proceder al aumento de las tarifas residenciales– es correcto y constituye una prueba de la independencia de poderes. En igual sentido, su inmediato acatamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que apenas horas después del pronunciamiento de la Corte anunció la convocatoria a audiencias públicas, es una muestra de salud de nuestras instituciones republicanas", señaló la CAC en un comunidado.

"Pero consideramos también que lo dispuesto judicialmente debe ser complementado con medidas dirigidas a paliar la situación de los usuarios no residenciales, no alcanzados por el fallo del máximo tribunal. Para este universo –que abarca a la totalidad del sector productivo– continúa rigiendo el cuadro tarifario fijado en 2016", agregó la entidad que conduce Jorge Di Fiori.

Con términos diplomáticos, la cámara dijo ser "consciente de que las tarifas vigentes en los últimos años no cubrían los costos de producción –e importación en el caso del gas– y han obligado al Estado Nacional a desembolsar cuantiosos subsidios" y que "esto ha creado situaciones de inequidad y ha lesionado la solvencia de las cuentas públicas, a la par que, en ciertos casos, ha alentado el derroche de recursos que son escasos".

"Es por ello que la CAC juzga necesaria una revisión integral del esquema tarifario. Pero a la vez está convencida de que la reversión de esta situación heredada debe efectuarse de manera gradual y ajustada a derecho, teniendo en consideración el contexto en el que se realiza", subrayó la entidad.

En ese marco pasaron revista al magro desempeño del nivel de actividad: "vale recordar que el sector productivo de nuestro país actualmente enfrenta una coyuntura signada por la retracción del consumo y fuertes presiones inflacionarias" y que "a lo anterior deben agregarse males de larga data –que el actual Gobierno está tratando de remediar–, como ser la competencia desleal constituida por aquellos que operan al margen de la ley, una colosal presión tributaria, regulaciones excesivas y serias falencias en materia de infraestructura, lo que hace que el denominado “costo argentino” se encuentre en los niveles en los que está, erosionando nuestra productividad y nuestra capacidad de competir en los mercados mundiales".

"Es por todo ello que consideramos necesario moderar los aumentos aplicados sobre los usuarios no residenciales, a fin de no deterior aún más la delicada situación en la que se encuentra el sector productivo de nuestro país", concluyó la CAC.

Fuente: Telam
Viernes 19 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER