Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
La divisa mayorista no pudo quebrar el nivel de los $ 15
En la semana, el dólar trepó 20 centavos a $ 15,18
Alentado por la rebaja de tasas y el revés judicial sobre las tarifas de gas, el dólar acumuló durante la semana un alza de 20 centavos y cerró a $ 15,18 en agencias y bancos
Alentado por la rebaja de tasas y el revés judicial sobre las tarifas de gas, el dólar acumuló durante la semana un alza de 20 centavos y cerró a $ 15,18 en agencias y bancos. Este viernes, el billete terminó sin cambios, tras tocar los $ 15,22 en el inicio de la jornada.
Por su parte, la divisa mayorista no pudo quebrar el nivel de los $ 15, al caer apenas un centavo y medio a $ 14,95. De todas formas, durante la semana anotó un ascenso de 25 centavos y medio (+1,7%), como consecuencia de un repunte en la demanda.
En la última jornada de la semana, "si bien medida de punta a punta la variación del tipo de cambio fue mínima, durante el desarrollo los precios oscilaron en forma continua y con frecuentes cambios de tendencia", explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En ese marco, el valor inicial de $ 14,96 no pudo sostenerse demasiado por el empuje de una renovada oferta de divisas que provocó una caída en los precios que los llevaron a perforar el piso de los $ 14,90, señalaron operadores.
"Cuando comenzaron a aparecer ofertas, que no fueron de exportadores, sino entes oficiales con negocios puntuales, retrocedió el tipo de cambio hasta llegar a pactarse a 14,85", explicaron desde ABC Mercado de Cambios.
Sin embargo, en la segunda mitad del día reapareció la demanda por cobertura con algo más de intensidad, lo que permitió borrar la baja, y llevó al dólar al nivel visto en el cierre de las operaciones.
El volumen total operado en cambios cayó un 20% con relación a la jornada previa al totalizar u$s 368 millones.
"El cambio de humor de los inversores verificado el jueves luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema no pudo sostener este viernes otra jornada con fuerte alza del dólar y postergó para la semana que viene todas las expectativas sobre el nivel que alcanzará la cotización de la moneda norteamericana en un contexto que ahora luce algo más complicado pero sin definiciones de fondo", analizó Quintana.
En el segmento paralelo, el blue aumentó ocho centavos en la semana y culminó a $ 15,42 (este viernes cedió dos centavos) en cuevas del microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" trepó 16 centavos a $ 14,93 (este viernes cedió dos centavos), mientras que el dólar "Bolsa" saltó 21 centavos a $ 14,95 (en la última rueda de la semana terminó sin cambios).
En tanto, en el sistema de futuros del ROFEX se negociaron u$s 300 millones, de los cuales 65% fueron en "roll-over" de agosto($ 14,995) a septiembre ($ 15,344), con una tasa implícita de 28,30% TNA. El plazo con volumen más largo operado fue febrero, que cerró a $ 16,78, con una tasa de 23,61% TNA.
Por último, las reservas del BCRA treparon ayer u$s 251 millones hasta los u$s 32.338 millones.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 20 de agosto de 2016


Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER