Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
Quedan en el campo 26 millones de toneladas de soja que representan ingresos por u$s11.000 M
Las lluvias de abril dañaron la campaña de soja 2015-2016, que retrocedió casi 8%
Por el agua se perdió 8,2% de hectáreas
Con casi un mes de demora finalizó la cosecha de soja de la campaña 2015/2016 marcando un descenso del 7,8% en comparación con los 60.8 millones de toneladas visto en el ciclo pasado versus los actuales 58 millones. La baja encuentra su respuesta en las precipitaciones que si dieron en los campos cuatro meses atrás. La excesiva agua en los lotes sumado a la falta de caminos para seguir implantando el cultivo hizo que finalmente las hectáreas queden en 20.1 millones quedando 1.65 millones sin sembrar. El retroceso fue del 8,2 por ciento.

Los datos fueron confirmados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires quien destacó que el rendimiento medio nacional se ubicó en 30,4 quintales por hectárea (qq/hh) apuntalado por las excelentes productividades en el margen oeste del área agrícola nacional. Sin embargo lo visto el año pasado fue mejor ya que con 31,8 qq/hh se había alzando la cosecha más alta de la historia.

Las pérdidas se encontraron asociadas a las condiciones del tiempo durante el desarrollo del cultivo. Especialmente en el comienzo de la siembra las abundantes precipitaciones y eventos de granizo generaron la caída de lotes en la región central del país.

Por su parte los números del Ministerio de Agroindustria muestran que la soja quedó en 58.8 millones de toneladas que frente a los 61.4 millones pasados arrojan una baja del 4.2 por ciento. Respecto de la comercialización la misma cartera agropecuaria señaló que al 10 de agosto pasado la venta de los porotos es 32.7 millones de toneladas, restando todavía en poder del productor 26 millones por negociar.

A valores FOB actuales representan ingresos para el Central por alrededor de u$s11.000 millones. Hoy la entrega de los granos esta relentizado a la espera de mejores precios. Los valores muestran recuperación pero están lejos de lo que pretenden los productores. En el mediano plazo se acerca los gastos de la precampaña pero todo hace suponer que el valor de la soja puede bajar de consagrarse la cosecha récord de los Estados Unidos con 110 millones de toneladas.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 20 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER