Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Reporte de IHS Markit
Una agencia de información financiera destaca el potencial de Vaca Muerta
Vaca Muerta podría generar aproximadamente 560.000 barriles diarios de líquidos y 6.000 millones de pies cúbicos de gas diarios para el 2040, lo cual permitirá al país reducir su dependencia en las importaciones
Vaca Muerta podría generar aproximadamente 560.000 barriles diarios de líquidos y 6.000 millones de pies cúbicos de gas diarios para el 2040, lo cual permitirá al país reducir su dependencia en las importaciones, según un reporte de IHS Markit.
La agencia de información financiera internacional IHS Markit, indicó en su serie IHS Energy Vaca Muerta Insight: Supply Scenarios for Argentina’s Energy Future, que es necesaria una inversión anual de 8.000 millones de dólares solo para perforación y completamiento durante el período de mayor actividad, junto con una garantía continua de un entorno empresarial estable por parte del gobierno.

“Vaca Muerta no sólo tiene el potencial de revertir la disminución de la producción convencional de Argentina y satisfacer su creciente demanda interna de energía, sino también de recuperar su posición como exportador de petróleo y gas”, dijo Ricardo Bedregal, director de investigaciones y consultoría upstream de IHS Energy y uno de los autores del análisis.

Sin embargo, "para que la inversión necesaria se concrete, el gobierno debe seguir proporcionando seguridad y un entorno normativo que le brinde a los inversionistas estabilidad a largo plazo", explicó y agregó que "estos elementos no pueden disociarse, porque sin esa estabilidad, el ingreso de dinero será pausado y el play se desarrollará con lentitud”.

De acuerdo con el informe de IHS Markit, el ritmo y la escala del desarrollo y la inversión extranjera lo dictarán las condiciones políticas y económicas.

“El gobierno del presidente Mauricio Macri ha dado pasos importantes para mejorar las condiciones de la inversión en Argentina, sin embargo, estas reformas son relativamente nuevas, y deben permanecer vigentes más allá del primer mandato del presidente para que Vaca Muerta pueda desarrollar todo su potencial”, dijo Bedregal.

Asimismo, afirmó que Vaca Muerta necesitará alrededor de 140 plataformas de perforación cuando alcance los niveles de mayor actividad.

“En Vaca Muerta existe una enorme oportunidad para el establecimiento de una cadena de suministros mediante la cual las empresas de servicios pueden ingresar y construir la infraestructura de suministro necesaria para desarrollar el play y colaborar con sus clientes operadores aportando su experiencia en el desarrollo de plays no convencionales y en reducción de costos que se ha perfeccionado con tanto éxito en Estados Unidos”, indicó.

De acuerdo con IHS Energy, Vaca Muerta tiene el potencial de ser uno de los plays no convencionales de mayor éxito fuera de América del Norte. IHS Energy manifestó que la cuenca Neuquina se asemeja a otras “súper” cuencas del mundo, como las cuencas del Pérmico en Estados Unidos, ya que posee numerosas características geológicas atractivas.

Sin embargo, el reporte aclara que "la producción en Vaca Muerta no tendrá un crecimiento exponencial de la noche a la mañana”, y agrega que “las condiciones del mercado mundial del petróleo son muy diferentes de lo que eran hace unos años. En la actualidad los precios mundiales son considerablemente más bajos, los presupuestos CAPEX son mucho más limitados, y las condiciones de operación en Argentina son bastante diferentes. En Vaca Muerta, hoy en día, tenemos una concentración de los terrenos en manos de unos pocos operadores, mientras que en el muy competitivo Eagle Ford, habían hasta 70 o 80 operadores diferentes contribuyendo a acelerar el desarrollo”.

Según IHS Markit, la operación de Vaca Muerta es relativamente nueva, y hasta el momento se ha desarrollado en un área relativamente pequeña de los más de 115 mil kilómetros cuadrados de la cuenca Neuquina.

El análisis estableció que se realizaron más de 600 pozos en el play, en comparación con el shale de Eagle Ford, que registra la perforación de más de 14.000 pozos perforados desde 2008. Y como la cuenca del Pérmico de Estados Unidos, que tiene numerosos objetivos de exploración y producción, Vaca Muerta no es el único yacimiento en la cuenca de Neuquén que ofrece un potencial de petróleo y gas.
Fuente: telam.com.ar



Domingo, 21 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER