Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En el primer semestre
Las ventas en los súper crecieron 27,3% y en los shoppings 26,8%
Es el alza que registró la facturación en las cadenas de supermercados y grandes centros de compra, en ambos casos por debajo de los índices de inflación públicos y privados, informó el Indec.
Este resultado se obtuvo luego de que las ventas del mes de junio en los supermercados sumaran $23.053 millones de pesos, lo que representó un aumento de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto la facturación en los shopping ascendió a $4.717 millones durante junio, con un alza interanual del 26,9%, informó el organismo.

Las subas interanuales de la facturación semestral del 27,3% en los supermercados, y del 26,8% en los centros de compra, estuvieron por debajo del Índice de Inflación del 47,1% que registró en ese período la Oficina de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, o del 45,3% de la Inflación del Congreso, que promedia los registros privados.

En medio de este panorama, el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, afirmó que "la merma se amesetó en agosto, aunque continúa la baja del consumo".

Vasco Martínez, en declaraciones a la prensa, se mostró optimista en que hacia fin de año pueda verse “una recuperación en las góndolas, de la mano de la mejora económica”.

De manera coincidente, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró hoy que "en el último trimestre va a haber claramente un cambio”, luego de un tercer trimestre que "todavía es de transición".

"Se habló mucho sobre si íbamos a poder doblegar a la inflación o no, y vamos a terminar el año con tasas cercanas al 1% (mensual), lo cual ya en julio se empezó a ver", dijo Cabrera en el seminario organizado por el Consejo de las Américas.

Más allá de las declaraciones, el Indec dio cuenta que la facturación de junio ascendió a $23.053 millones, con un aumento de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Santa Fe 31,1%, Chubut 30,0%, Mendoza 29,2% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 28,9%.

Además, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos con respecto a junio del 2015 fueron: Alimentos preparados y rotisería 35,2%, Verdulería y frutería 32,6%, Carnes 30,0% y Almacén 29,4%.

De los 23.053,8 millones facturados durante junio, el 80,5% se lo llevaron las grandes cadenas y el restante 19,5%, a las medianas.

Sin embargo, las ventas de las cadenas grandes crecieron 25,8% en términos interanuales, mientras que las de las medianas subieron 32,8%, lo que refleja la decisión de los consumidores por hacer compras más pequeñas y en mercados más cercanos.

En tanto, en los shopping, la facturación por las ventas ascendió a $4.717 millones con incrementos interanuales del 45% en Juguetería; 41%, en Patio de comidas; 34%, en Diversión y esparcimiento; y 31% Ropa deportiva.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que durante junio registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del 2015 fueron Jugueterías 52,6%, Diversión y esparcimiento 44,3%, Patio de comidas 40,3%, Ropa y accesorios deportivos 32,3% y Perfumería y farmacia 32,0%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones durante de junio respecto al mismo mes del 2015 fueron Patio de comidas 41,9%, Juguetería 38,1%, Otros 34,0%, Diversión y esparcimiento 31,0% y Ropa deportiva 30,5%.

Fuente: Telam
Viernes 26 de agosto. Resistencia, Chaco.


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER