Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
holdouts
El Gobierno acordó el pago de US$1,1 millones con holdouts argentinos
Fuentes del Ministerio de Hacienda y Finanzas informaron que el acuerdo marcó el pago del 70% del total, con una quita del 30%, similar al reconocimiento que obtuvieron aquellos acreedores que lograron sentencia favorable en la causa "pari passu".
El gobierno nacional llegó a un acuerdo que involucra títulos impagos por u$s 1.125.000 con holdouts conocidos bajo el nombre de "Grupo Varela", integrado por bonistas argentinos que mantenían su demanda en los tribunales de Nueva York.

El "Grupo Varela" había iniciado una demanda colectiva, que incluía a una decena de particulares nacionales, junto a los fondos NML y Aurelis.

En el ámbito judicial se conoció bajo este nombre a los litigantes porque Pablo Alberto Varela era el primer apellido que surgía de la presentación colectiva que hicieron en la causa.

Sus 13 integrantes, tenían entre 25.000 y 90.000 dólares, en títulos fueron adquiridos entre 1998 y 2001. La mayoría tiene más de 80 años y algunos han muerto, por lo que en esos casos los que cobrarán son sus herederos.

Estuvieron representados por el abogado Marc Spencer, que aglutinó a varios reclamos individuales donde está el denominado "Grupo Varela" y los bonistas locales liderados por Horacio Vázquez, bajo el paraguas de la Asociación de Damnificados por el Default y la Pesificación (Adapd).

Fuente: Telam
Viernes 26 de agosto. Resistencia, Chaco.


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER