Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El dólar subió 4 centavos a $ 15,19 (mayorista superó los $ 15)
El dólar subió cuatro centavos este viernes a $ 15,19, según el promedio que hizo ámbito.com, en bancos y casas de cambio de la city porteña, aunque no alcanzó a replicar el fuerte avance registrado en el Mércado Único y Libre de Cambios (MULC) dado que ocurrió en los últimos minutos de la jornada.
Fue así como la divisa mayorista saltó este viernes 12 centavos a $ 15,03, su mayor valor en un mes, de la mano de una sólida demanda que se aceleró en la última media hora debido a coberturas de bancos privados por negocios puntuales de trading, indicaron operadores.

De esta manera, el billete acumuló durante la semana un ascenso de ocho centavos, menos de los que subió este viernes.

"Con un interesante monto negociado, la divisa norteamericana operó con tono sostenido y demandado a lo largo de todo el desarrollo de la sesión. La demanda de dólares se mantuvo presente durante todo el día y justificó la nueva suba del tipo de cambio en un escenario que mostró un avance en la amplitud entre máximos y mínimos operados", detalló el analista Gustavo Quintana.

Agregó que "luego de dieciocho jornadas consecutivas el precio del dólar volvió a situarse en el nivel de los $ 15 por unidad y contradijo los pronósticos que indicaban que alcanzar ese valor de referencia estaba todavía lejano en el mercado local".

En la misma línea, el operador Fernando Izzo señaló que "esta recuperación no era esperada por el mercado, ya que la tasa del call money entre bancos no bajó de 27% TNA y justo se llegó al fin de semana con 3 días de inversión, lo que provocó que se hiciera entre bancos una cifra inusual de u$s 74 millones en swaps cambiarios para colocar y/o tomar pesos con uso de divisas".

Esta situación, continuó, "distorsionó el precio del dólar de contado que subió por demanda de inversiones por 3 días y no por operaciones genuinas, como venía ocurriendo en los últimos días".

El volumen total operado en cambios fue de u$s 434 millones, casi un 10% más que en la jornada previa.

En el mercado de futuros del ROFEX, en tanto, se operaron u$s 450 millones, de los cuales el 52% fue en "roll-over" de agosto ($ 15,025) a septiembre ($ 15,32), con una tasa de 23,88% TNA. El plazo más largo pactado fue marzo, que finalizó a $ 16,96 (21,98% TNA). Los plazos negociados en este sistema subieron en promedio unos cinco centavos.

Por su parte, el blue se mantuvo estable a $ 15,49 en cuevas del microcentro porteño y cerró la semana con un avance de siete centavos. Además, el dólar "Bolsa" sumó ocho centavos a $ 15,03, lo que fue también su suba en los últimos cinco días, mientras que el contado con liquidación avanzó seis centavos a $ 15,05 (+8 centavos en la semana).

En tanto, las reservas internacionales del BCRA finalizaron en u$s 31.809 millones, unos u$s 115 millones menos respecto al día hábil anterior.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER