Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El riesgo país cayo siete puntos básicos a 480 unidades.
En la semana, Merval ganó 1,1%
La Bolsa perdió 0,9% y los bonos en dólares ganaron hasta 1,8%
El índice Merval retrocedió un 0,9% hasta las 15.764 unidades este viernes, arrastrado por las acciones de Mirgor y de los sectores de bancos y energéticos. Sin embargo, en la semana, el panel líder anotó un alza de un 1,1%.

Las acciones de Mirgor perdieron un 2,4%, mientras que las del Banco Francés y de Pampa Energía cedieron hasta un 1,6%.

Por el contrario, los títulos de San Miguel treparon un 2,5%, y los de Tenaris, un 1,1%.

El analista Gustavo Ber señaló que "los operadores estuvieron expectantes no sólo del clima externo sino también de las señales que van llegando desde la macroeconomía, dado que a pesar de la debilidad reciente esperan un mejor desenvolvimiento para impulsar apuestas sobre las acciones".

La baja se produjo en sintonía con Wall Street, que cayó un 0,3% después de que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dijese que se han reforzado los argumentos para una suba de los tipos de interés.

En tanto, en el segmento de la renta fija, los principales bonos operados en dólares operan en terreno positivo. El Bonar 2017 subió un 0,7%; el Discount bajo ley argentina avanzó un 1% y el Bonar 2024 treparon un 1,1%.

Asimismo, el Par bajo ley Nueva York ascendió un 1,8% y el Discount en dólares (Ley NY) ganó un 1,2%. En tanto, los cupones en dólares atados al PBI subieron hasta un 1,5%.

"Más allá de la modesta corrección de las últimas ruedas, los títulos en dólares siguen aprovechando el apetito global por deuda emergente que impulsan los gestores de activos en busca de mejorar los retornos de sus carteras en un mundo de 'tasa cero'", indicó Ber.

Por último, el riesgo país, medido por el banco JPMorgan, caía siete puntos básicos a 480 unidades.
Fuente: ámbito.com




Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER