Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Lebac a 35 días de plazo
El Banco Central volvió a recortar en 50 puntos básicos la tasa de interés
La entidad decidió este martes reducir la tasa de interés de la Lebac a 35 días de plazo, a partir del convencimiento de que "el proceso de desinflación" se mantiene en línea con las previsiones formuladas por el organismo monetario.
El Banco Central decidió este martes reducir nuevamente en 50 puntos básicos la tasa de interés de la Lebac a 35 días de plazo, de 28,75% a 28,25%, a partir del convencimiento de que "el proceso de desinflación" se mantiene en línea con las previsiones formuladas por el organismo monetario.

Esta es la cuarta semana consecutiva en la que el Central reduce en medio punto porcentual la tasa de interés. La primera oportunidad fue el 9 de agosto, cuando redujo la tasa de 29,75 a 29,25%, y así sucesivamente hasta llegar al 28,25% actual.

El organismo aclaró que si bien en "la última semana no se publicaron datos oficiales de inflación" hubieron "diversos indicadores que sigue la autoridad monetaria que sugieren que el proceso de desinflación se mantiene en línea con el sendero planteado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)".

Con esta nueva baja, las tasas están a un paso de ubicarse 10 puntos abajo del máximo alcanzado en la primera licitación de Lebacs a 35 días de plazo realizada por la gestión de Federico Sturzenegger pero que inmediatamente recorrió a la baja en las licitaciones posteriores para volver a ubicarla en 38% en marzo frente a la disparada del dólar a valores que rondaron los $ 16 y un frente inflacionario que justificaba el incremento de la tasa para responder a la política monetaria aplicada por el titular de la entidad.

"Los indicadores y las estimaciones de fuentes estatales y privadas que sigue el BCRA sugieren que el proceso de desinflación continúa en lo que va del mes de agosto, sin contar el efecto de la reversión en los incrementos de precios regulados".

"El BCRA seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5% o menor en el último trimestre", indicó la entidad en un comunicado.

Las propuestas alcanzaron los $ 76.850 millones, mientras que se adjudicaron $ 76.503 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento, que era de $ 79.395 millones y una baja en el stock en circulación por $ 2.893 millones, generando una expansión de la base monetaria de $ 5.942 millones.

Los recortes de tasa se ubicaron entre los 43 y los 51 puntos básicos según los plazos: a 35 días la tasa quedó en 28,25% (-50 bps); 63 días en 27,40% (-50bps); 98 días en 26,79% (-51bps); 119 días en 26,57% (-43bps); 147 días en 26,27% (-43bps); 203 días en 25,79% (-45bps) y 252 días en 25,58% (-42 bps).

En el mercado, las definiciones formuladas esta mañana por Federico Sturzenegger en la inauguración del 21° Simposio Internacional de Economía -organizado por la Universidad de Tel Aviv- aportaron un clima de incertidumbre a la posibilidad de una nueva rebaja en la tasa de interés, debido a que en su exposición afirmó que la desaceleración de la inflación de agosto no permite todavía relajar la política monetaria, por cuanto la caída en un mes puntual "no es un indicador suficiente sobre una reducción sostenida".

Esta cuestión, además, volvió a dar visibilidad a la discusión que existe en el equipo económico del Gobierno sobre las medidas destinadas a contener la inflación y la necesidad de impulsar el nivel de actividad, donde Sturzenegger y el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, tienen miradas diferentes.

Ayer, Prat gay dijo que agosto cerraría con una inflación que se ubicaría por debajo del 1%. Y agregó que la inflación “ya no es un tema, cuando hace dos meses era la única preocupación”, y rechazó que el costo de vida de este año cierre en 45%: “no sabemos cuánto, pero seguro no 45%, ni aún en el distrito con mayor impacto de tarifas”.

En su disertación, Sturzenegger advirtió que "la significativa desaceleración de la inflación que mostrará agosto no provee los elementos suficientes para que pueda concluirse que sea conveniente relajar la política monetaria que viene llevando adelante el BCRA".

Al respecto, destacó que "el primer motivo es que una reducción de la inflación en un mes puntual no es indicador suficiente sobre una reducción sostenida", por cuanto "un proceso de desinflación persistente necesita de varios meses para consolidarse como tal", informó la autoridad monetaria.

"Segundo -agregó Sturzenegger- porque las expectativas de inflación para el año 2017 todavía se ubican por encima de las expectativas de la autoridad monetaria", y tercero, "porque el camino a recorrer hasta alcanzar el objetivo de una inflación del 5% anual se encuentra todavía lejano".

Para el titular del BCRA, "lo relevante para combatir la inflación es construir un esquema donde oferta y demanda de dinero puedan equilibrarse", y "una vez que se implementa de manera consistente un esquema institucional que equilibra el mercado monetario doméstico, se paralizan de golpe los motores que originan la inflación".

En ese sentido, adelantó que "el Banco Central va a mantener la tasa real de interés positiva, con un sesgo antiinflacionario hasta que el objetivo final sea alcanzado, lo cual requiere, desde ya, que a medida que la inflación y las expectativas inflacionarias vayan bajando, la tasa nominal de interés se vaya reduciendo".


Fuente: Telam
Miércoles 31 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 30 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER