Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
telecomunicaciones
El Gobierno prorrogó el plan prepago nacional con descuentos de hasta el 50%
Claro, Movistar, Nextel y Personal se comprometieron a mantener los precios hasta noviembre inclusive, para llamadas de voz, servicios de mensajería, envío y recepción de datos y servicios de radio mensaje para la empresa que los provee.
El secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel Ángel de Godoy, anunciaron la continuidad del Plan Prepago Nacional (PPN), tras un acuerdo rubricado con las cuatro empresas proveedoras de servicios de telefonía celular con precios entre un 30 % y un 50 % más bajos que los planes que ofrecen las compañías.

Además, con la recarga mínima de $ 50, el consumidor accede a realizar llamadas a un número de voz y a enviar mensajes de texto a un número de SMS on net en área local sin cargo.

El objetivo del PPN es brindar referencias a los usuarios en su consumo de telefonía móvil y ofrecer una opción de precios de telefonía móvil accesible. Desde su implementación, en agosto de 2014, el PPN ya cuenta con más de 675.000 usuarios en todo el territorio nacional.

Desde enero de 2016, la cantidad de usuarios de este plan se ha incrementado un 15 % y para acceder a él, los interesados deben solicitar el Plan en oficinas comerciales o en los centros de atención telefónica de cada una de las compañías, sin costo de adhesión.

Fuente: Telam
Miércoles 31 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 30 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER