Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
energía
El Gobierno presentará la semana próxima un nuevo esquema tarifario
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, anticipó que el Gobierno presentará la semana próxima un nuevo esquema tarifario para el gas, que será puesto a consideración de los gobernadores, asociaciones de consumidores y actores del sector energético
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, anticipó que el Gobierno presentará la semana próxima un nuevo esquema tarifario para el gas, que será puesto a consideración de los gobernadores, asociaciones de consumidores y actores del sector energético previo a la realización de la Audiencia Pública del 16 de septiembre.

“Este es un nuevo esquema” y no una modificación de la actualización tarifaria que fue rechazada por la Justicia, dijo Frigerio en declaraciones a la prensa en el marco del Pre Coloquio de Idea que se desarrolló hoy en la ciudad de Rosario.

De esta manera, el Gobierno dio la primera referencia respecto a la readecuación del esquema tarifario del servicio de gas que ya se anticipaba venía desarrollando tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, el que declaró la nulidad de las resoluciones 28 y 31 de fines de marzo que fijaba los incrementos al servicio en todo el país.

Frigerio dijo esta tarde que el Gobierno presentará "la semana próxima un nuevo esquema tarifario para el gas", iniciativa cuyos detalles fueron consensuados por el Ministerio de Energía y el grupo de ex secretarios del sector que conforman el Consejo Consultivo de Políticas Energéticas.
“La semana que viene se lo presentaremos a los gobernadores, representantes de consumidores, y todos los que participen, para llegar con la mejor propuesta a las audiencias públicas” dijo el Ministro de Interior .

La propuesta formal del Gobierno sobre un nuevo cuadro tarifario era uno de los elementos centrales que se venía reclamando en la última semana desde distintos sectores de las entidades de defensa de los consumidores y de la oposición, ya que es la que orientará el debate convocado para la sede de la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.

El lunes, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, había anticipado que la nueva propuesta tendrá un criterio de mayor gradualidad y fruto del consenso con distintos sectores sociales, técnicos y políticos.

La expectativa se mantiene respecto al tope que podrá contemplar el nuevo esquema tarifario, los plazos de aplicación de los incrementos, y si se revisarán los incrementos de hasta el 500 por ciento hoy vigentes para los sectores productivos y comerciales que no fueron contemplados en el fallo de la Corte.

Las entidades que representan a los sectores de la producción y el comercio presentaron desde la semana pasada nuevos recursos de amparo ante la justicia federal en procura de ser contemplados en la nulidad de los aumentos tarifarios, al tiempo que reclamaron que el tema se incorpore al debate de la audiencia pública.

Los defensores del pueblo de todo el país nucleados en Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina ratificaron que participarán “masivamente” de la audiencia pública del 16 de septiembre.

Cada Defensor, ciudadano y provincial, presentará el escenario de su zona de influencia, con bloques bien definidos que también reflejarán cuestiones comunes, como la falta de gas natural que resaltarán los defensores de las regiones del noreste y el noroeste de la Argentina.

Además, expondrán su posición y problemáticas regionales los defensores de la zona patagónica; los bonaerenses y los de la región centro, es decir de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

La postura de los defensores del Pueblo también contempla atender la realidad de las Pymes, sobre todo las electrodependientes, reglamentar la ley que impone una tarifa especial para los clubes e instituciones, insistir en la progresividad y racionalidad en la aplicación de los ajustes y atender las distintas realidades de las regiones de todo el país.

Los subsidios destinados al sector energético durante el corriente año tendrán un impacto fiscal proyectado de alrededor de 215.000 millones de pesos, lo que representa un incremento superior al 25 por ciento respecto al 2015, y que equivale a alrededor del 12 por ciento del gasto público total, según las proyecciones presentadas por el Instituto Argentino de la Energía “Gral. Mosconi” (IAE) y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Fuente: Telam
Miércoles 31 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 31 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER