Jueves 21 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
blanqueo
El Gobierno impulsará el ingreso de los "dólares del colchón" al blanqueo de capitales
A través de una fuerte campaña, el Ejecutivo tiene todo listo para incentivar a las personas a sumarse al régimen de exteriorización de capitales. Las medidas incluirán acciones directas vía redes sociales y publicidad en medios de comunicación
Con el arranque del mes, el Gobierno comenzará una fuerte campaña, que incluirá acción directa vía redes sociales y publicidad en medios de comunicación, para incentivar a las personas con "dólares en el colchón" a sumarse al blanqueo de capitales.
El proceso tendrá dos partes: la bienvenida (con las explicaciones técnicas para la adhesión) para los que se vayan sumando y la amenaza directa de persecuciones para los que no se incorporen (que estará a cargo de la AFIP).

Para los grandes contibuyentes (sean particulares o empresas privadas), existe otra visión. Ocurre que hay movimientos concretos en el exterior de consultas de tenedores de cuentas y propietarios de inmuebles que están preparando los papeles para sumarse al blanqueo.

Los datos llegan, fundamentalmente, desde Uruguay y España, donde el organismo de recaudación tiene información directa y cruzada sobre muchos contribuyentes que en esos países tenían los bienes declarados.

Se sabe además que muchos de los más grandes estudios contables y jurídicos están organizando reuniones a destajo, privadas y públicas, con muchos de los clientes más importantes; sobre las condiciones técnicas para inscribirse en el llamado.

También se conocen muchos "road show" que se vienen organizando en todo el país, donde los fondos de inversión, consultoras financieras e inmobiliarias y hasta bancos muestran a sus potenciales clientes las opciones para derivar los capitales ya blanqueados.

En todos los casos, aseguran optimistas desde el Gobierno, el interés de los eventuales interesados es concreto, y que se esperarán unas semanas más para terminar de tomar una decisión definitiva sobre el destino de los capitales legalizados, informó Ámbito Financiero.

Fundamentalmente, para los dólares y otras divisas que están en el exterior, si ese dinero vuelve al país y si continuará depositado en el exterior dependerá, en un 50%, de lo convincentes que sean los que proponen inversiones en el país.


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER