Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
EL MAYORISTA VOLVIÓ A SUPERAR LOS $ 15
Tras dos caídas, el dólar subió cuatro centavos a $ 15,20
El feriado por el Día del Trabajador en Estados Unidos, que se conmemorará el próximo lunes, permitió un repunte del dólar en el último día de la semana.
El feriado por el Día del Trabajador en Estados Unidos, que se conmemorará el próximo lunes, permitió un repunte del dólar en el último día de la semana. La divisa cortó una mini racha de dos caídas consecutivas y subió cuatro centavos a $ 15,20 para la venta en agencias y bancos de la city porteña, en medio de una mayor demanda a raíz del adelanto de operaciones.

De esta manera, la moneda terminó la semana casi estable aunque tuvo variaciones intradiarias importantes que la llevaron a tocar los $ 15,33 el martes y los $ 15,16 dos días después.

En el mercado mayorista, la divisa superó la barrera de los $ 15 después de dos jornadas por debajo de ese nivel tras cerrar con un alza de ocho centavos y medio a $ 15,015. Fue debido a que los inversores adelantaron el pago de sus obligaciones con motivo del cese de actividades en EEUU el lunes.

Por este motivo, el volumen total operado se incrementó un 62% a u$s 382 millones. Asimismo, se espera que el lunes haya un reducido nivel de actividad.

Operadores indicaron la última jornada de la semana no escapó de la marcada volatilidad y fluctuación de días anteriores y presentó un comportamiento errático en el que alternó subas y bajas con una pronunciada amplitud entre los valores mínimos ($14,88) y máximos del cierre. "Sobre el final de la rueda surgieron con más nitidez las órdenes de compra destinadas a atender las necesidades de divisas que presionaron sobre la cotización", destacó el analista Gustavo Quintana.

En la semana, sin embargo, el billete mayorista retrocedió dos centavos en medio de importantes saltos en la cotización, de $ 15,125 el lunes bajó a $ 14,93 el jueves. En este sentido, el operador señaló que "la imagen de estabilidad que ofrece la evolución del dólar medida de punta a punta en la semana que pasó se desdibuja cuando se analiza su comportamiento en el día a día, momentos en los que mostró una acentuada volatilidad y comportamiento algo errático".

Por su parte, el blue avanzó once centavos a $ 15,39 en cuevas del microcentro porteño pero terminó la semana con una caída de 10 centavos. Entre los tipos de cambio bursátiles, el dólar "Bolsa" repuntó siete centavos a $ 14,99, mientras que el "contado con liqui" rebotó 11 centavos a $ 15,06.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 210 millones, el 40% se hizo en "roll-over" de septiembre ($ 15,26) a octubre ($ 15,575) con una tasa de 24,3%TNA. El más largo operado fue febrero, que cerró a $ 16,70 (23,3%TNA), informaron desde ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas internacionales finalizaron en u$s 31.070 millones, u$s 33 millones menos respecto al jueves.
Fuente: ámbito.com



Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER