Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
La recaudación alcanzó los 165.763 millones de pesos en agosto
El nivel de consumo empeora y la recaudación de IVA cayó 16% en términos reales en agosto
La recaudación tributaria de IVA muestra que a lo largo del año el consumo todavía se mantiene débil y que incluso tiende a empeorar con el correr de los meses.

De acuerdo a una estimación privada, deflactada por la inflación de la zona metropolitana, los ingresos por ese impuesto se redujeron en términos reales en agosto un 16%.

La recaudación anunciada ayer por AFIP alcanzó los 165.763 millones de pesos en agosto y aumentó un 25,1% interanual. Según informó el administrador federal Alberto Abad, en los primeros ochos meses del año los ingresos del fisco llegaron a 1.276.825.300 de pesos. La recaudación acumulada representó un alza del 27,7% con relación al mismo período del 2015, frente a una inflación proyectada anual que ronda el 40%.

Para Abad, el resultado de los ingresos fiscales “está acorde con el actual contexto macroeconómico y acusa el impacto de la reducción de impuestos”.

De acuerdo a la estimación de la Consultora Ledesma, al deflactar por inflación la recaudación en concepto de IVA impositivo (excluyendo IVA aduanero) se ve una disminución real de 16% en agosto. Según explicó a BAE Negocios el economista de esa consultora Gabriel Caamaño, ese porcentaje “no quiere decir que cayo el consumo en esa proporción, pero sí que tuvo un desempeño negativo y un consumo débil. Los precios facturados son menos que la inflación. En ese sentido el consumo viene cayendo desde enero en terminos reales, ya son ocho caídas internanuales consecutivos y se van incrementando. Es un indicio de desempeño negativo y que esa debilidad no se revierte, al contrario quizás se profundice”.

Con la misma deflactación, otros rubros que componen la recaudación también mostraron caídas reales durante agosto: Impuesto a las Ganancias (-26,3%), Seguridad Social (-7,4%), Derechos de Exportación (-53,6%), IVA Neto (-11,2%), mientras que considerando todos los impuestos la caída es de 14,1%. La cifra positiva es que para este último caso, en julio la contracción real de la recaudación había sido de 16,2%.

Según el titular del organismo, en agosto el Estado dejó de recaudar 8.300 millones de pesos por la baja del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias, la eliminación y devolución de percepciones y devoluciones de IVA, que hubiese significado una variación positiva del 38,7% en los ingresos.

$8.300 millones es la cantidad de dinero que el Estado dejó de recaudar por la baja del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias, la eliminación y devolución de percepciones y devoluciones de IVA

Primer blanqueo, por u$s20.000
Los funcionarios de AFIP revelaron que la primera operación de sinceramiento fiscal registrada fue por unos 20.000 dólares, que no tuvo costo de penalización por impuesto especial, y que incluso fue el propio organismo el que asistió impositivamente al contribuyente, ya que se trata de una suma menor a los 305.000 pesos. Desde el organismo afirmaron que todavía hubo “pocos” blanqueadores y recordaron que habrá tiempo hasta el 31 de octubre para “sincerar” dinero en efectivo que no esté depositada en cuentas bancarias.

La AFIP investiga a 17.440 empresas por inconsistencias en las DJAI
Los importadores investigados por presunta fuga de divisas podrían ingresar al blanqueo
Unos 17.000 importadores que están siendo investigados por AFIP por inconsistencias en operaciones de comercio
exterior por u$s14.173 millones entre 2012 y 2015 podrán ingresar al blanqueo de capitales para regularizar su situación
ante el fisco, mientras se trate solamente de delitos de evasión impositiva. Hace dos semanas el organismo tributarios había revelado que una auditoría de la Aduana había concluido que los mecanismos por los cuáles se llevó adelante esta fuga de divisas fueron tres: mediante el pago de importaciones que nunca terminaron ingresando al país, mediante el giro de fondos mayor a la mercadería aprobada en la declaración jurada o con varios envíos de dólares al exterior
con una misma DJAI. Según informaron en la administración, representa entre el 7 u 8 por ciento de las operaciones totales entre 2012 y 2015.

Desde ayer el fisco requiere información en los domicilios de 499 casos por u$s8.133 M

El fisco continua desde ayer con acciones para notificar y conseguir información de los contribuyentes investigados a través de la fiscalización en las oficinas de 499 casos con los montos sospechados más importantes, por un total
de u$s8.133 millones. Mientras que para los otros 16.941 casos restantes se enviarán por internet requerimientos de información para justificar las diferencias, por un total de u$s6.040 millones. Habrá varias “salidas” posibles para cada caso: uno podría ser que el CUIT investigado aporte información por la que pueda justificar la inconsistencia registrada, la adhesión al sinceramiento fiscal (con las mismas condiciones que para el resto de los contribuyentes) o a través de una denuncia penal. Si a través del proceso judicial se determina que hubo delitos no “contemplados” en el régimen de sinceramiento fiscal, como el lavado de activos o evasión agravada, la posibilidad de blanquear y regularizar su situación ante el fisco se caerá.
Fuente: diariobae.com



Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER