Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
comercio
"Ahora la nueva canasta de Precios Cuidados es mucho más saludable"
Lo informó el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, que también explicó que la canasta de productos se amplió en un 30 por ciento y que el precio promedio de la mercadería ascendió un 2,49 por ciento
El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, destacó este miércoles que la nueva canasta de Precios Cuidados, conformada por 530 productos, es más "saludable" en su conformación, cuenta con la participación de proveedores pymes y estimó que no será discontinuada.

En diálogo con radio La Red, Tizado dijo que la canasta de productos de Precios Cuidados se amplió en un 30%, y que el precio promedio de la mercadería ascendió 2,49%.

"Ahora la canasta tiene 530 productos que van a estar disponibles en 2.250 puntos de ventas de todo el país", enumeró.
Dijo que esta canasta que estará vigente hasta el 6 de enero próximo, cuenta con la participación, en un 40%, de proveedores pymes.

También destacó que "ahora la canasta es mucho más saludable y tuvimos la colaboración del doctor Alberto Cormillot", quien asesoró en la composición nutricional de los productos.

"Consensuamos una canasta saludable, teniendo en cuenta la potencialidad del programa, que es tan valorado por la gente y que tiene tanta visibilidad", apuntó.

"Es importante que sean precios accesibles pero que también ayuden a la gente a alimentarse mucho mejor", estimó.
Respecto de la continuidad del programa, recordó que esta canasta estará vigente hasta el 6 de enero próximo, y sostuvo que
"en la medida que sea un programa valorado por la gente y que ayude a cuidar el bolsillo de los consumidores, espero que no haya razones para discontinuarlo".

En caso de que los supermercados no cuenten en sus góndolas con los productos del programa o no estén bien señalizados, Tizado dijo que "desde el Estado vamos a usar todas las herramientas legales disponibles para garantizar que los productos estén".

Recomendó a los consumidores que en caso de reclamos llamen al número telefónico de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que es el 0800-666-1518, o que se comuniquen a través de la página web www.precioscuidados. gob.ar, donde hay un link en el que pueden hacer reclamos. "Es importante la participación ciudadana", expresó.

"Es un programa federal, aplicable a todo el país. Nos pusimos en contacto con las direcciones de Defensa del Consumidor de las provincias para que nos ayuden en conjunto a hacer una fiscalización eficaz", describió.

Dijo que no hay una lista única de precios y productos para todo el país, sino que está dividida en cinco regiones: Amba (Área metropolitana); interior de provincia de Buenos Aires; Centro -Cuyo- Litoral-; Nea y Patagonia.

En algunos productos el valor es el mismo, pero en otros incluye la incidencia del costo logístico, por lo que hay precios diferenciados. Todo eso está disponible en la página web.

"Si está más caro (que en los listados de cada jurisdicción), hay que hacer la denuncia. Los supermercados deben cumplir con tener un producto de esas características en góndolas y a ese precio. Si no tienen, pueden vender una marca sustituta a ese precio", explicó.

Sobre la continuidad del Plan Ahora 12, de comercialización de artículos en 12 cuotas, dijo que "tenemos una mesa de negociación con la compañías emisoras de tarjetas de crédito y los bancos. Soy muy optimista, o va a ser prorrogado o reemplazado por un plan más beneficioso".

Sostuvo que "para nosotros es fundamental este plan para traccionar el consumo y la industria nacional. Fue importante y muy exitoso en el caso del Día del Niño, al igual que se dio con la incorporación de los teléfonos 4G que traccionó las ventas. Nos convocaron nuevamente las compañías las telefónicas y las empresas de Tierra del Fuego que fabrican los teléfonos para que haya nueva prórroga", expresó.

Fuente: Telam
Miércoles 07 de septiembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER