Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Defensa de la Competencia
El Gobierno endurecerá las sanciones en la nueva Ley de Defensa de la Competencia
La iniciativa ingresó en un proceso de consultas entre especialistas y cámaras empresarias, y prevé que las multas asciendan hasta el 30% del volumen de negocios asociado a los productos o servicios involucrados en el acto anti competitivos.
El anteproyecto de nueva ley de Defensa de la Competencia prevé un drástico endurecimiento de las sanciones a infractores, que podrían elevarse hasta miles de millones de pesos cuando hasta ahora las multas establecidas en la ley 25.156 no pasan de los $ 150 millones.

La iniciativa ingresó en un proceso de consultas entre especialistas y cámaras empresarias, y prevé que las multas asciendan hasta el 30% del volumen de negocios asociado a los productos o servicios involucrados en el acto anti competitivo, revelaron a Télam fuentes privadas.

La magnitud de las sanciones podría superar rápidamente los 10 dígitos, en caso de constatarse irregularidades como las que se comprobaron en el pasado con empresas cementeras, fabricantes de cerveza y de alimentos para mascotas, o la recientemente denunciada contra la compañía Prisma, propiedad de 14 bancos nacionales y extranjeros y dueña de las tarjetas de crédito Visa.

El borrador oficial de nueva ley antimonopólica contempla además el establecimiento de un programa denominado “de clemencia” y de “delación compensada”, a fin de facilitar la identificación y sanción de carteles, en línea con la experiencia mundial y regional en la materia.

Otro punto incluído en el anteproyecto es la significativa elevación de los montos de facturación anual que determinan la obligación de notificar una operación de concentración económica, y que hoy se limita a $ 200 millones.

Tal situación, según la normativa vigente, se produce en operaciones de fusión entre empresas; transferencia de fondos de comercio; adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o títulos de deuda, cuando otorguen al adquirente el control o la influencia sustancial de una empresa; o cualquier otro acto que transfiera los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante en la adopción de decisiones de administración.

La ley propuesta por el gobierno fue puesta a consideración de cámaras como la de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y la oficina local del estudio de abogados suizo Baker & McKenzie, entre otra treintena de agrupaciones empresarias y de consultoras económicas, jurídicas, impositivas y financieras.

El anteproyecto oficial de ley de Defensa de la Competencia prevé asimismo el establecimiento de un sistema de control de operaciones económicas que sea previo al cierre de la operación, y no con posterioridad como ocurre actualmente.

Una reforma adicional para aggiornar el sistema actual consiste en la creación de una Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) como organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo, en reemplazo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y de la Secretaría de Comercio, de la cual hoy depende el organismo.

También aparece como novedosa en el borrador la habilitación de acciones privadas por daños y perjuicios, que distintos agentes podrán encarar en el futuro contra los infractores a la ley antitrust.

Por otra parte, según el anteproyecto, la creación de una Cámara Nacional de Apelaciones en Defensa de la Competencia vendría a subsanar las actuales controversias sobre cuál es la Cámara de Apelación competente en la materia.

Tras las consultas en el sector privado, que se extenderán durante este mes, la intención del Poder Ejecutivo es enviar el proyecto al Congreso durante el mes de octubre.

En el Parlamento, la iniciativa deberá compatibilizarse con un conjunto de iniciativas de distintas fuerzas políticas, que prevén reformas similares o aún más graves -la pena de prisión- para aquellos individuos responsables de organizar y participar en un cartel y en prácticas desleales.

La sustitución de la ley 25.156 es uno de los aspectos mencionados con frecuencia por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, como parte de la “normalización” de las reglas económicas para atraer inversiones e impulsar la recuperación económica.

La reforma propuesta busca además adecuar la legislación local a las normas de los países más desarrollados y continuar el camino de acercamiento a la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), que el 1 y 2 de diciembre realizará en París el Foro Global sobre Competencia, al que por primera vez asistirá una delegación gubernamental argentina.

Fuente: Telam
Miércoles 07 de septiembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER