Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
industria automotriz
Las exportaciones de autopartes retrocedieron un 18% en el primer semestre
Fueron afectadas en particular por el mal desempeño de la demanda brasileña, ante lo cual las empresas del sector volvieron a reclamar una reducción impositiva en los tres niveles de gobierno.
A la par del desempeño exportador, el déficit comercial en autopartes del primer semestre de 2016 fue de 2.776 millones de dólares, con una caída del 13% con relación a los seis primeros meses de 2015.

Así lo planteó hoy un informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac), en el que se precisó que las exportaciones de autopartes alcanzaron a 721 millones de dólares en el primer semestre de 2016, con una disminución del 18% con relación a igual período de 2015.

En el mismo período las importaciones disminuyeron un 15% hasta alcanzar 3.497 millones de dólares, en línea con caída del 14% de la producción de vehículos en el primer semestre de 2016.

“La caída de las exportaciones está determinada por la caída del principal mercado externo (Brasil) y problemas de competitividad, lo que evidencia la necesidad de reducir la presión impositiva en los tres niveles de gobierno”, planteó Afac en su informe sectorial.

Además, la entidad destacó la necesidad de “focalizar fuertemente en mejoras de la productividad en las plantas” a partir de las variables de procesos, ausentismo, modernización de la organización del trabajo y costos de aseguradoras de riesgo del trabajo.

“La fuerte asociación de las importaciones y la producción de vehículos, es un fenómeno de índole estructural que no ha evidenciado modificaciones en los últimos 20 años”, explicó el informe al señalar que el sector “espera la reglamentación de la Ley de Fortalecimiento y Desarrollo del Autopartismo, la cual genera instrumentos específicos para el sector automotriz”.

El mayor déficit en el comercio de autopartes fue con Brasil (equivale al 24,6%), relación en la cual las exportaciones . cayeron de 520,1 millones de dólares en el primer semestre 2015 a 431,1 millones de dólares en similar período de 2016, con una contracción del 17,1%.

Las importaciones, a su vez, pasaron de 1.513,3 millones de dólares en el primer semestre de 2015 a 1.114,5 millones para igual período del año siguiente, con una disminución del 26,3%.

De esta manera el saldo bilateral con Brasil en autopartes pasó de 993.2 millones de dólares en el primer semestre de 2015 a 683.4 millones de dólares en igual período de 2016, mostrando una caída del déficit en el comercio con Brasil del 31,2%.

Fuente: Telam
Viernes 09 de septiembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 8 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER