Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
clausuras
Preocupación en el sector tabacalero por el comercio ilegal de cigarrillos
El crecimiento de la fabricación y comercio ilegal de cigarrillos genera preocupación en el sector tabacalero, ya generó procedimientos de clausura por parte de la AFIP, y advierten que el fenómeno se incrementó a partir de la suba de impuestos.
La AFIP realizó media docena de allanamientos en la provincia de Buenos Aires y en Goya (Corrientes) y constató que dos de los establecimientos se dedicaban a la fabricación clandestina de cigarrillos y estaban en pleno funcionamiento en la zona sur del Gran Buenos Aires.

A raíz de este descubrimiento, los dos establecimientos fueron clausurados y una persona quedó detenida, a disposición de la Justicia.

Según advierten fuentes del sector, el crecimiento de este delito se disparó a partir de mayo tras el fuerte aumento de la carga fiscal de los cigarrillos que hoy alcanza al 80% del precio de venta al público, hecho que forzó a elevar fuertemente los precios de los atados e hizo más atractivo el comercio ilegal.

El fenómeno generó la preocupación de los vendedores minoristas, y la Unión de Kiosqueros de la República Argentina ya advirtió que "estamos cerca de que vuelva a pasar lo del 2000, cuando la ilegalidad se llevaba gran parte del negocio".

Desde la suba de impuestos, el número de incautaciones de producto ilegal realizadas por las fuerzas de seguridad creció con fuerza.

Según el secretario de Relaciones Públicas e Institucionales de Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Castillo, “hoy el cigarrillo es uno de los productos que tiene mayor cantidad de impuestos y estamos viendo una enorme entrada al país de cigarrillos de dudoso origen".

Un estudio realizado por la Comisión Contra Productos Ilegales (CCPI), que agrupa a entidades de productores, empresas fabricantes y al sector comercial, entre diciembre del año pasado y enero de 2016 en la región NEA -la más afectada por el comercio ilegal- el 85% de la población reconoce que la Argentina tiene un problema con los cigarrillos ilegales y el mismo porcentaje considera que el Gobierno debería tomar más medidas para atacar el problema. Asimismo, a nivel nacional, el 90% de los consultados siente preocupación por que esta actividad financie al crimen organizado.


Viernes, 9 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER