Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Dietrich
Los empresarios tienen interés en la Argentina, pero dicen que es caro
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, destacó el interés de los empresarios que participan en el Foro de Inversiones en los proyectos de su área, que demandarán 34.000 millones de pesos en licitaciones hasta fin de año
Dietrich, quien participa en el Foro de Inversiones y Negocios en el CCK, indicó en una conferencia de prensa, que en reuniones que mantuvo con varios empresarios observó “el impresionante interés” por participar en los proyectos de su área, que incluyen la construcción de 970 kilómetros de autopistas, obras en más de diez rutas, seis aeropuertos, cinco metrobuses, y la recuperación de los trenes de pasajeros y de cargas.

Todas estas obras “suman 48.000 millones de pesos”, dijo y adelantó que de aquí a fin de año se licitarán proyectos por 34.000 millones de pesos.

El ministro, quien mantuvo este martes reuniones con directivos de cinco empresas y tiene agendadas otras 20, evaluó que “se ve la confianza” de los inversores, por lo cual consideró que el foro “es un éxito”.

Como ejemplo, comentó el encuentro mantenido con directivos de 3M para la señalización de las rutas, y el de una empresa inglesa que financia obras de infraestructura.

Sin embargo, reconoció que tanto el gobierno y los empresarios concluyen que “Argentina es cara”, al abordar uno de los principales reclamos de los inversores que es la competitividad.

Al respecto, señaló que la competitividad “tiene dos caras, una que es la parte dura de la infraetructura, y otra que es la parte blanda de la burocracia y la corrupción”.

“Hay un sistema que es caro en Argentina”, señaló tras enumerar las obras que el actual gobierno encaró con la mitad de los presupuestado por la anterior administración y detallar la necesidad de bajar costos.

Por otra parte, resaltó la necesidad de contar con la ley de participación público privada, que se discute en estos momentos en el Congreso, para poder delinear el presupuesto para su área para el próximo año.

“El presupesto no está 100 por ciento cerrado. Contamos con fondos del Estado pero hay un creciente interés en los proyectos de PPP, por eso es tan importante contar con esa ley.

En cuanto a los proyectos concretos en los que los inversores mostraron interés, Dietrich mencionó los ramales ferroviarios del San Martín y del Urquiza, y el 50 por ciento restante del soterramiento del Sarmiento, obra sobre la que desestimó problemas con la adjudicataria brasileña Odebrecht, involucrada en escándalos de corrupción en Brasil.

También se refirió al Belgrano Cargas, para el que se estiman inversiones de 2.500 millones de dólares hasta 2019, lo que “va a cambiar la matriz de transporte en la zona del noroeste y noreste”, destacó.

En cuanto al funcionamiento de los ramales explotados por la empresa provincial Ferrobaires, el ministro sostuvo que se necesita la conclusión de un auditoría, que “hasta el momento está dando resultados muy malos”, debido al “proceso de degradación creciente, sobre todo en los últimos años.

Dietrich sostuvo por último, que para recuperar el transporte ferroviario urbano de pasajeros se necesita una inversión de 14.000 millones de dólares en los próximos ocho años.

Fuente: Telam
Miércoles 14 de septiembre. Resistencia, Chaco.


Martes, 13 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER