Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
foro
Sturzenegger: "El 1 por ciento de inflación mensual es todavía altísimo
El titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, dijo que la Argentina "merece tener la inflación de un país normal", al tiempo que ponderó la independencia de la entidad que conduce como cuestión "fundamental".
"La independencia del Banco Central es una cosa tan importante, entendido en todos los países del mundo como algo central para tener una macroeconomía estable, y sin embargo no estamos acostumbrados en Argentina a eso, de hecho cuando se hace algo disonante con el Ejecutivo se confunde la sociedad cuando yo creo que es una señal tremenda positiva de esa independencia", dijo Sturzenegger en su participación en el panel sobre seguridad jurídica, en el marco del Foro de Inversiones y Negocios que se realiza en el CCK.

En ese sentido, señaló que "el objetivo central de la entidad es preservar el valor de la moneda, para lo que tiene que coordinar las expectativas de los agentes en una economía sin inflación. De hecho en Argentina lo estamos haciendo de una manera bastante interesante que es sin usar el tipo de cambio como herramienta para fijar las expectativas".

"La expectativa de inflación se va a coordinar a la baja sobre la base de la credibilidad del Banco Central, entonces que esa credibilidad sea cierta tiene que estar la independencia del Banco Central", agregó.

En este contexto, dijo que "cuando le probemos a la sociedad argentina que se puede tener una inflación baja, que conviene tener una inflación baja, entonces habremos madurado y se podrá hacer el cambio institucional".

"Es el modelo que siguió Inglaterra hace unos 30 años. Inglaterra tenía altos niveles de inflación y se construyó la credibilidad del Banco de Inglaterra a través de sus acciones, cuando Inglaterra logró bajar la tasa de inflación el propio Tony Blair dijo ahora sí vamos a cimentar el marco institucional de la independencia del Banco Central", señaló.

Aseguró que "estamos trabajando en esa sintonía, con esa visión de mayor largo plazo".

"Los resultados están bastante a la vista, si uno mira en los últimos meses hubo una inflación de 6% en abril, había que reacomodar precios relativos después de una década congelados, 4% en mayo, 3% en junio, 2% en julio y 1% en agosto, digo 1% y no digo deflación porque la diferencia es la reversión del aumento de tarifas que probablemente vuelva a darse vuelta en unos meses", detalló.

En tanto, sostuvo que "el riesgo más grande que tenemos en este momento es la complacencia; 1% de inflación mensual no le sirve a Argentina, es un número todavía altísimo, este es el lugar donde los países comenzaron su batalla contra la inflación, Argentina se merece tener la inflación de un país normal, los países que lo han logrado han tenido procesos de crecimiento fabulosos, así que ese es nuestro compromiso".

Sturzenegger comparó que "así como los gobiernos populistas piensan solamente en el corto plazo, éste es un gobierno que piensa en el largo plazo".

"Cuando fui presidente del banco de la Ciudad de Buenos Aires, recordemos que los bancos públicos en Argentina han sido históricamente abusados por la política, en los seis años que estuve, nunca ni el entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri ni el jefe de Gabinete (Horacio) Rodríguez Larreta me llamaron nunca jamás para pedirme que le de un préstamo a determinada persona".

"Me dejaron trabajar con total independencia, por eso los valores creo que son realmente inéditos y que le abren a Argentina una posibilidad realmente extraordinaria", concluyó.

Fuente: Telam
Miércoles 14 de septiembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 14 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER