Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Tarifas
Consumidores Argentinos: "El Estado se puso del lado del más fuerte con el tarifazo del gas"
El presidente de la asociación Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, afirmó que el Gobierno con su política tarifaria “se puso del lado del más fuerte y le aplica a los usuarios un tarifazo del 5.000 por ciento en dólares a lo largo de los próxim
El presidente de la asociación Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, afirmó que el Gobierno con su política tarifaria “se puso del lado del más fuerte y le aplica a los usuarios un tarifazo del 5.000% en dólares a lo largo de los próximos años”, sin especificar los compromisos que deben asumir las empresas para la concreción de nuevas inversiones y la posibilidad de acceder al servicio del gas a 5 millones de personas que en la actualidad no están contempladas.

Así lo planteó en el marco de la Audiencia Pública que desde hoy se realiza en la Usina del Arte de la ciudad de Buenos Aires, el representante de la asociación que impulsó junto al Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), el amparo que llegó a la Corte Suprema que frenó la suba del gas implementada a partir del 1ro. de abril pasado.

“Está instalado que no podremos saber cómo se conforma el precio del gas a boca de pozo, pero si sabemos que vamos a pagar un 200% en la factura de octubre, un 400 en abril y en 2023 a un 5.000% en una tarifa dolarizada”, denunció Procelli al cuestionar que el Estado “no se hace cargo de que es un servicio público y no responde a lo dispuesto por la Corte Suprema de atar el derecho a la energía al acceso a la vivienda digna”.

El titular del Consumidores Argentinos también alertó que “la propuesta tarifaria no ofrece pauta alguna respecto a en qué y cuánto se va a invertir ni de cómo se va a garantizar el acceso masivo a 5 millones de personas que hoy no tiene redes de gas natural con un servicio que no se va a poder pagar”.

“Si a esto llaman la herencia la están complicando aún mas, y algunas cuestiones hoy tienen un panorama mucho más negro”, afirmó Procelli tras insistir en que “el Estado se apartó de su rol de mediador entre las empresas y los consumidores, y se puso del lado del más fuerte al imponer un tarifazo terrible a más de 5 o 6 años”.

Además de cuestionar la falta de información suficiente para dar el debate de hoy, el tiutlar de la asociación de consumidores también lamentó que “no hay ningún análisis del impacto de la economía de semejante tarifazo de un servicio público esencial, en un contexto económico de recesión, de desempleo y de inflación que afecta el poder adquisitivo” de las familias.

“Tampoco se dice nada sobre el impacto en el propio consumidor. La Corte dijo que debe ser una tarifa razonable, lo que implica tener en cuenta si el consumidor la puede pagar y una mirada completa de su economía”, analizó Procelli.


Viernes, 16 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER