Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda Externa
La deuda externa creció casi u$s40.000 M en el primer semestre de 2016
Así lo informó el INDEC, que señaló a su vez que trepó hasta los u$s188.266 M, equivalente a un tercio del Producto Bruto Interno
La deuda externa de la Argentina creció u$s38.808 millones en el primer semestre de año y trepó a u$s188.266 millones, equivalente a más de un tercio del Producto Bruto del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El 64,4% de la deuda está en cabeza del sector público; 33,9% al privado no financiero y el 1,7% restante corresponde al financiero, destacó NA.
Según los datos oficiales, al cierre del primer trimestre la deuda externa llegaba a u$s184.300 millones, por lo tanto entre abril y junio registró un aumento de casi 4000 millones de dólares.
El organismo informó la deuda pública y privada de la Argentina, donde incluyó el fuerte incremento que tuvo a partir del pago a los fondos buitre.
En su informe, aclaró que "la estimación de deuda externa no es comparable a la serie temporal publicada hasta el momento, ya que en el pasado no se consideraba como deuda externa a los pasivos que no habían ingresado a los canjes de 2005 y 2010, mientras que en el presente informe esos pasivos han sido incluidos".
Consideró, además, que restan incorporar otros u$s4.900 millones "en proceso de liquidación por mora de intereses e intereses compensatorios".
Por otra parte, informó que "la cifra provisoria estimada al 30 de junio, sobre la base de los saldos de deuda involucrados en los acuerdos Pari Passu y Me Too en proceso de registro de las bajas, incluye el proceso de liquidación de acuerdos por u$s2.100 millones de capital y u$s2.800 millones de mora de intereses e intereses compensatorios".
El 54% de la deuda del sector público no financiero corresponde a títulos públicos y 26,9% a préstamos de organismos internacionales.
La deuda del sector privado no financiero se estimó en el trimestre en u$s63.889 millones, de los cuales el principal
componente corresponde a las deudas con empresas vinculadas, seguido por deuda con proveedores, emisiones de títulos de deuda, y deuda con bancos comerciales y organismos internacionales.

Fuente: Iprofesional
Miércoles 21 de septiembre. Resistencia, Chaco.


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER