Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AGRO
Denunciaron a la industria lechera por "la posible existencia de conductas anticompetitivas"
La Sociedad Rural los denunció ante la Secretaría de Comercio, ya que consideran que la precio por litro de leche a boca de tambo que recibe el productor se encuentra "estancado".
La Sociedad Rural los denunció ante la Secretaría de Comercio, ya que consideran que la precio por litro de leche a boca de tambo que recibe el productor se encuentra "estancado", mientras que valor internacional de la leche en polvo aumentó un 35% en el último mes y medio.

"A pesar de que en los últimos 45 días se registró el alza en el precio internacional de un 35% (de u$s 2.079 a u$s 2.793 la tonelada), e incluso que el mercado brasilero está pagando a los negocios argentinos por encima de los u$s 3.000 la tonelada, exigimos que esto se traduzca en forma inmediata en una recomposición del precio al productor", sostuvo la entidad rural en un comunicado, en el que también enfatizaron que "el precio que reciben los productores de leche no alcanza a cubrir los costos de producción".

La entidad presidida por Luis Miguel Etchevehere aseguró que "sería inaceptable que se mantengan un estancamiento de los precios al productor" y que "esta situación pone de manifiesto la posible existencia de prácticas colusivas por parte de las industrias lecheras, en violación a las disposiciones de la Ley 25.156 de Defensa de la Competencia".

La denuncia fue presentada ante la Secretaría de Comercio con copia a la Comisión de Defensa de la Competencia, precisaron en la Sociedad Rural.

Desde la industria, el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulon, dijo a Télam que la denuncia de la Sociedad Rural es producto de un "error en la información" con la que cuenta la entidad agropecuaria.

"Yo creo que él (por Etchevehere) presentó eso por un error en la información con la que cuenta. Tomó como parámetro el aumento de casi un 40% de los precios internacionales de la leche en polvo y partir de eso se pregunta ¿por qué no se volcó al precio que se le paga al productor? La respuesta es porque ya se le aumentó un 52% el precio que se le paga al productor y para poder afrontar ese incremento la industria se tuvo que endeudar", aseguró Paulón.

También hizo referencia a que el incremento del precio internacional no representa un gran ingreso para las industrias: "Ese aumento si uno lo vuelca a los costos de producción interno, en vez de ganar u$s 1.000, se gana u$s 500, lo cual es muy poco", concluyó el dirigente industrial.

En coincidencia con Paulón, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, sostuvo que "desde febrero, cuando el precio del litro de leche estaba de 2,5 pesos, lo subimos un 52% para llegar a 4,20 pesos, por la falta de oferta" y afirmó que "en este momento no veo un problema de ese tipo, pero sí son cosas que ocurren cuando sobra la leche".

Villano expresó que "esto tiene más que ver con una cuestión política personal de Etchevehere" y que lo denunciado "en las pymes no se da para nada: cuando falta algo de leche aumenta el precio y todos compiten, y cuando sobra baja porque también compiten".

"No hay conductas anticompetitivas y pensar en una cartelización con más de 600 pymes, con la cantidad de empresas lácteas que hay es imposible", dijo Villano, quien atribuyó un tenor político a la denuncia de la Sociedad Rural.

"Esta es una persecución en momentos donde a algunos le falta competitividad", concluyó el dirigente de Apymel.


Miércoles, 21 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER