Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
EL BLUE AVANZÓ 22 CENTAVOS EN LA SEMANA A $ 15,72
El dólar apenas se movió en la semana: subió cuatro centavos a $ 15,41
El dólar apenas se movió en la semana al subir apenas cuatro centavos a $ 15,41 para la venta, tras cerrar sin cambios este viernes.
En el mercado mayorista, el billete terminó la rueda casi estable a $ 15,195 y, con este resultado, registró también un avance de cuatro centavos en la semana en un mercado equilibrado, con poca volatilidad en los precios.

Operadores señalaron que, en los últimos días, se achicaron los negocios en pesos por la baja de la tasa de interés de las Lebac a 26,75% y por el amesetamiento de la demanda de bancos y empresas pero, en simultáneo, la exportación siguió liquidando por debajo de los u$s 100 millones diarios, lo que resultó suficiente para equilibrar el mercado.

En este contexto, el volumen negociado este viernes tuvo un leve repunte del 2,3% a u$s 355 millones.

A diferencia del dólar oficial, en el mercado paralelo el blue saltó 22 centavos durante la semana tras cerrar a $ 15,72 (subió dos centavos en el día), en cuevas de la city porteña. De esta forma, la brecha con el oficial se amplió al 2,1%, tras permancer durante varias jornadas por debajo del 1%.

Además, el "contado con liqui" subió tres centavos en la semana a $ 15,20 (en la rueda descendió tres centavos), mismo precio para el dólar Bolsa, que avanzó cinco centavos (en la sesión subió cuatro centavos).

En el mercado de futuros del Rofex, donde se pactaron apenas u$s 197 millones, más del 60% fue en "roll-over" de septiembre ($ 15,225) a octubre ($ 15,52) una tasa de 22,8%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 16,06 con una tasa implícita de 21,7%TNA, resaltó un informe de ABC Mercado de Cambios.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 24 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER