Jueves 21 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
EL BLUE AVANZÓ 22 CENTAVOS EN LA SEMANA A $ 15,72
El dólar apenas se movió en la semana: subió cuatro centavos a $ 15,41
El dólar apenas se movió en la semana al subir apenas cuatro centavos a $ 15,41 para la venta, tras cerrar sin cambios este viernes.
En el mercado mayorista, el billete terminó la rueda casi estable a $ 15,195 y, con este resultado, registró también un avance de cuatro centavos en la semana en un mercado equilibrado, con poca volatilidad en los precios.

Operadores señalaron que, en los últimos días, se achicaron los negocios en pesos por la baja de la tasa de interés de las Lebac a 26,75% y por el amesetamiento de la demanda de bancos y empresas pero, en simultáneo, la exportación siguió liquidando por debajo de los u$s 100 millones diarios, lo que resultó suficiente para equilibrar el mercado.

En este contexto, el volumen negociado este viernes tuvo un leve repunte del 2,3% a u$s 355 millones.

A diferencia del dólar oficial, en el mercado paralelo el blue saltó 22 centavos durante la semana tras cerrar a $ 15,72 (subió dos centavos en el día), en cuevas de la city porteña. De esta forma, la brecha con el oficial se amplió al 2,1%, tras permancer durante varias jornadas por debajo del 1%.

Además, el "contado con liqui" subió tres centavos en la semana a $ 15,20 (en la rueda descendió tres centavos), mismo precio para el dólar Bolsa, que avanzó cinco centavos (en la sesión subió cuatro centavos).

En el mercado de futuros del Rofex, donde se pactaron apenas u$s 197 millones, más del 60% fue en "roll-over" de septiembre ($ 15,225) a octubre ($ 15,52) una tasa de 22,8%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 16,06 con una tasa implícita de 21,7%TNA, resaltó un informe de ABC Mercado de Cambios.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 24 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER