Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
El resultado financiero llegó a un déficit de $1275 millones, cifra que es 88% menor que el rojo de $10.026 millones que se registró en el octavo mes
El gasto subió 38% en agosto y se duplicó el rojo fiscal hasta $37.232 M
Los ingresos aumentaron un 26% en agosto y el gasto lo hizo a un 38%. En 8 meses rojo fiscal es 49% del total previsto para el año
El déficit primario se duplicó en agosto hasta $37.232 millones en la comparación con igual mes del año pasado, según difundió el miércoles el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Cuando se contabilizan además el pago de intereses de la deuda pública, los ingresos por rentas financieras originadas en las utilidades distribuidas por el Banco Central y las producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, el resultado financiero llegó a un déficit de $1275 millones, cifra que es 88% menor que el rojo de $10.026 millones que se registró en el octavo mes de 2015.
En agosto puntualmente, se observa que mientras los ingresos primarios aumentaron 26,4% en comparación interanual hasta los $127.290 millones, el ritmo de crecimiento del gasto primario fue 12 puntos porcentuales mayor: se expandió un 38,3% hasta los $164.523 millones.
Se destaca el incremento de los gastos de capital, que tras haberse frenado en los primeros meses del año, registró una expansión interanual del 31% en agosto. Aún así, en el acumulado cae un 0,3% frente a igual período de 2015 y alcanza un monto de 111.769 millones.
También subieron fuerte el mes pasado las "transferencias corrientes", un 49,1% en comparación con igual mes del año pasado. En este rubro impactaron la marcha atrás en el tarifazo de gas desde la Corte Suprema y las transferencias discrecionales a las provincias.
En términos acumulados, el rojo primario sin rentas financieras ascendió a $184.150 millones, esto es 46,8% mayor al déficit registrado en el igual período de 2015. "De esta manera, el déficit primario acumulado de los primeros 8 meses del año representa cerca del 49% del objetivo previsto en el programa fiscal 2016 que fue anunciado el 13 de enero y que contempla una reducción del déficit primario al 4,8% del PBI en 2016, una caída del orden del 12% en términos reales con respecto al déficit del 2015", destacó el comunicado de la cartera a cargo de Alfonso Prat Gay.
El comportamiento del déficit primario acumulado entre enero y agosto fue producto de un crecimiento de los ingresos primarios en 26% hasta los $978.153 millones y de un aumento del gasto primario de 28,9% hasta los $ 1,16 billones.
En ese mismo período, el resultado financiero registró un déficit de $162.081 millones, cifra que implica una suba interanual frente a los primeros ocho meses de 2015 del 35,7%.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 24 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER