Jueves 21 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
HACIENDA
Las provincias apoyan que la baja en el impuesto a las ganancias sea gradual
Esta iniciativa es impulsada en el Congreso, entre otros por el Frente Renovador, de Sergio Massa, por el ARI, de Elisa Carrió, y es un reclamo permanente de la CGT, que busca reunirse con Prat Gay para dialogar sobre este tema.
Las provincias mostraron reparos en bajar de manera brusca la recaudación que perciben vía Impuesto a las Ganancias y explicitaron su apoyo a la iniciativa que impulsa la Nación de instrumentar cambios de manera gradual, en el marco de las conversaciones que se llevan adelante como parte de la reforma fiscal que impulsa el Gobierno que busca el equilibrio de las cuentas públicas.

La opinión de las provincias se conoció luego de una reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal, en la que participaron los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; y de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien ofició de anfitrión.

Al término del encuentro, que se extendió por espacio de una hora y media, el ministro de Economía de Entre Rios, Hugo Ballay, explicó que Prat Gay “realizó un análisis de los distintos costos fiscales que tienen cada uno de los proyectos (de baja del impuesto de las Ganancias) que presentaron los legisladores y el que haría llegar el Poder Ejecutivo”.

En declaraciones a la prensa, Ballay reconoció que “todas las provincias avalaron una propuesta del Ejecutivo para bajar el Impuesto a las Ganancias”.

No obstante, Ballay advirtió que “la preocupación es la misma de siempre: que más allá de que uno puede avalar y acompañar las decisiones de modificación del impuesto, tenemos que ser lo suficientemente responsables para analizar ese costo que no solamente perjudica al Gobierno nacional, sino también a las provincias y municipios”.

El Palacio de Hacienda emitió un comunicado en el que, de manera coincidente con lo dicho por las provincias dio cuenta de que “los integrantes del Consejo expresaron que la reforma del impuesto a las ganancias es atendible y necesaria, pero que cualquier reforma tiene que contemplar la realidad fiscal de las Provincias y de la Nación, sin desfinanciar los presupuestos de las jurisdicciones”.

La rebaja del Impuesto a las Ganancias “no puede afectar la prestación de servicios sociales esenciales como la educación y la salud por parte de las provincias, ni desatender el presupuesto de la obra pública nacional y provincial”.

El comunicado recordó que durante este año la suba del mínimo no imponible de Ganancias “tuvo un impacto fiscal de $50.000 millones, que afectó significativamente los recursos que se coparticiparon a las provincias y municipios".

"Es por eso que los miembros del Consejo consideraron que ninguna reforma debe desfinanciar aún más los presupuestos nacionales, provinciales y municipales", sostuvo el Palacio de Hacienda.

Esta fue la segunda reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal, un organismo que no se reunía desde el 2010, y que busca alcanzar un equilibrio en las cuentas públicas de la Nación y las Provincias.

El 31 de diciembre vencen todas las normas de responsabilidad fiscal que llevan tiempo sin cumplirse, tanto por parte de la Nación como por las provincias y la alternativa era prorrogar la "letra muerta en la práctica" o buscar opciones.

En este marco, Prat Gay y Frigerio le hicieron una propuesta de modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que las provincias se comprometimos en responder en los próximos 15 días.

“El objetivo sigue siendo el mismo que oportunamente afirmaron los gobernadores con el ministro de Interior y el ministro de Hacienda, referidos a lograr un equilibrio fiscal” para el 2019, dijo Ballay.

También participaron del encuentro el secretario de Hacienda de la Nación, Gustavo Marconato; la subsecretaria de Hacienda, Nora Fracarolli; de Coordinación Provincial; Nadín Argañaraz, y el subsecretario de Desarrollo; Alejandro Caldarelli, entre otros funcionarios.

Fuente: Telam
Miércoles 28 de septiembre. Resistencia, Chaco.


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER