Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
CIFRAS
La industria retrocedió 5,7% en agosto y el nivel de actividad de la construcción cayó 3,7%
Asi lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Uno de los datos relevantes que surgen de la difusión de ambos indicadores, es que la caída en el nivel de actividad fue menor que en julio pasado, cuando la construcción retrocedió 23,1% interanual y 7,9% el sector fabril.

En lo que respecta a la actividad industrial, el Indec informó que en agosto bajó 5,7% en relación a igual mes del año pasado, impulsado esencialmente por el magro desempeño de la industria pesada.

Las principales caídas se anotaron en el sector metalmecánico, con un retroceso de 7,3%, seguido por la industria automotriz (-7,2%), acero crudo (-27,5%) y los minerales vinculados a la construcción (-3,1%).


Por su parte, la actividad de la construcción bajó 3,7% durante agosto en relación a igual mes del año pasado, en un contexto en el que los empresarios del sector mejoraron sus perspectivas de evolución para lo que resta del año, en especial en la obra pública.

La baja interanual de 3,7% de agosto recortó el nivel de pérdida de dos dígitos que venía mostrando el indicador en los meses previos: en abril bajó 24%, casi 13% en mayo, 19% en junio, y 23,1% en julio.

El Indec informó también sobre las expectativas de los empresarios del sector sobre la actividad hasta noviembre inclusive.

Entre aquellos que realizan principalmente obras privadas, el 34,8% anticipó que el nivel de actividad aumentará, contra un 17,4% que prevé una merma, mientras que el restante 47,8% no prevé mayores cambios.


En tanto, entre quienes se dedican a la obra pública, el 51,1% anticipa un aumento de la actividad, contra sólo el 7% que anticipa una merma, mientras que el restante 41,9% no avizora mayores cambios.

Algo de esto se vio reflejado en los permisos de construcción en 41 municipios en los que la superficie cubierta autorizada aumentó 1,8% en términos interanuales, y 19,3% en relación a julio.

Para agosto, la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector ascendía a 387.295 empleados, un 1,5% menos que en julio, y 15% por debajo de agosto del año pasado, informó el Indec.


Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER