Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
CGT
La CGT abrió la negociación con el Gobierno: quieren recuperar con un bono hasta 10% de pérdida por la inflación
El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, afirmó que el bono de fin de año que reclama la central obrera debería compensar "entre 5 y 6 puntos" porcentuales del salario anual para el sector privado
Alrededor del 10% para jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Tras la tregua acordada con el Gobierno, la CGT afinó los reflejos y puso sobre la mesa de negociación una primera propuesta: un bono de entre 5 y 6 puntos para asalariados y de 10 para jubilados y pensionados que permita
El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, afirmó que el bono de fin de año que reclama la central obrera debería compensar "entre 5 y 6 puntos" porcentuales del salario anual para el sector privado y alrededor del 10% para jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Sola advirtió que si no se entrega un bono de fin de año para esos sectores, la CGT planteará nuevamente la reapertura de paritarias y advirtió que en ese caso los empresarios enfrentarían un "riesgo mucho más grande, de tener que poner mucha más plata de la que ellos tienen pensado".
"Necesitamos un bono que nos permita compensar la pérdida del poder adquisitivo, que es variable pero que básicamente sería de entre 5 y 6 puntos de cualquier salario. Las paritarias cerraron en 36%, 37% e interanual de inflación es 43%", indicó Sola.
El secretario gremial del sindicato del Seguro advirtió que en el caso de los jubilados, los aumentos anuales fueron del 32%, lo que implicaría una implicación del orden de 10% de lo percibido en el año, de acuerdo al planteo de la CGT. "Para planes sociales la necesidad es que lleguen a fin de año con una percepción que les perita paliar la pérdida de poder adquisitivo", añadió.
Luego del encuentro que la central obrera mantuvo con funcionarios del Gobierno nacional, el sindicalista explicó: "Necesitamos que ellos convenzan al sector empresario que si mañana no dan un bono de compensación nosotros vamos a hacer una apertura de las paritarias".
"Nos quedamos con una expectativa positiva, escucharon nuestros reclamos", dijo Sola, quien precisó que el tiempo de negociación no será eterno: "Damos un plazo de 10 días porque los actores que van a intervenir son más que la CGT y el gobierno."
Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que la CGT reconoció "la predisposición de ir avanzando en las cosas que el Gobierno viene planteando" y se mostró "optimista" respecto de la negociación abierta por 10 días y la posibilidad de descartar un paro.
Triaca confirmó que se dialogó sobre estas medidas y abonó las expectativas sobre su otorgamiento al recordar que el Gobierno ya otorgó bonos extraordinarios durante este año para jubilados y pensionados.
"El Gobierno ha estado dando un cuidado especial a todos los que están en una situación más vulnerable y en la reunión de ayer avanzamos en varios de los puntos que estaban en reclamo, propusimos armar una 'Mesa para el trabajo y la Producción'; y creemos que a partir de esta reunión podemos seguir avanzando", añadió Triaca.
"Hablamos sobre la ley de ART, de la ley de primer empleo y sobre Ganancias", enumeró el funcionario sobre los temas que se trataron.
En referencia a la posibilidad de sustraer el Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo de diciembre afirmó que el tema se trató pero que aun no hay definiciones: "Dialogamos sobre eso pero no se definió una cifra".
El camino de Moyano
El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, se diferenció de la cúpula de la CGT que mantuvo la reunión clave con los funcionarios del Gobierno en la que se pactó la tregua al escenario de conflicto.
"Fue más de lo mismo, no hubo resultados", apuntó el hijo mayor del ex líder de la central obrera. "Hay que ir al paro directamente", advirtió.
El jueves, los integrantes del triunvirato que dirige hoy la CGT reunificada, Juan Carlos Schmid, Juan Carlos Acuña y Héctor Daer, fueron recibidos en el Ministerio de Trabajo por su titular, Jorge Triaca, y los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay; de Producción, Francisco Cabrera; de Interior, Rogelio Frigerio; y de Salud, Jorge Lemus.
Se fueron con las promesas de un alivio en el Impuesto a las Ganancias y un bono de fin de año para que compense la pérdida del poder adquisitivo por la alta inflación que se "comió" las subas salariales acordadas en paritarias.
A cambio, dejaron en "stand-by" por diez días la huelga general con la que vienen amenazando. En ese plazo, se abrirían también negociaciones con los empresarios.
"No creo que el Presidente tenga la sensibilidad y la rapidez para solucionar algunos temas en lo que resta del año", expresó Moyano.
"Mientras tanto, voy a insistir con el paro o con una movilización a Plaza de Mayo porque una reacción de este sector del movimiento obrero tiene que haber", añadió el dirigente sindical en declaraciones formuladas esta mañana a radio Nacional.
"En el (Comité Central) Confederal el 100% de las organizaciones (gremiales) pedían una jornada de protesta, un paro o una movilización. Si no se hace, entonces fue ficticio el Confederal", señaló a su vez Moyano.
"Si vamos a hablar con los funcionarios pero solamente se firmó un acta de compromiso pero no se aseguró la eliminación del impuesto a las ganancias, no se puede reabrir paritarias, no se aseguró un bono para fin de año, entonces fue más de lo mismo", agregó.
El dirigente gremial señaló que las organizaciones solicitan, entre otras cosas, la reapertura de paritarias aunque descreyó de que el gobierno "tenga la voluntad" de otorgar un bono a fin de año para jubilados y trabajadores.
La postura de la CTA y de la izquierda
El titular de la CTA-Autónoma Pablo Micheli, sostuvo que la CGT que encabezan Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, "no tiene que prestarse a las maniobras dilatorias del gobierno que en definitiva no resuelven los reclamos de los trabajadores".
De esta forma, Micheli salió a alertar sobre el escaso ofrecimiento hecho por el Gobierno de analizar el otorgamiento de un bono de fin de año para los trabajadores y los jubilados, que dilata la convocatoria a un paro nacional.
"En el acta no figura la reapertura de las paritarias, ningún compromiso para parar los despidos ni ninguna política concreta para enfrentarse a esta vergüenza que significa los indicadores de la pobreza que hay en nuestro país", detalló Micheli.
"¿Cuál es entonces la razón para suspender la medida de fuerza que venía anunciando?", se preguntó Micheli sobre la actitud que tomó la central sindical recientemente unificada.
Micheli agregó que lo ocurrido hoy en el Ministerio de Trabajo "es la repetición" de la anterior vez en que el presidente Macri vetó la ley de emergencia ocupacional y para que no le hicieran un paro convocó a los sindicalistas de la CGT a la Casa Rosada y anunció la devolución del dinero de las obras sociales".
"Se está dilatando la decisión de convocar a un paro nacional como lo piden a gritos todos los trabajadores y trabajadoras del país", evaluó.
En la misma sintonía, desde el Frente de Izquierda, el diputado Gabriel Solano criticó el acta firmada por el Gobierno y la CGT al afirmar que "no plantea la reapertura de las paritarias" sino que "piden un bono sin monto".

Fuente: Iprofesional
Viernes 30 de septiembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER