Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El blue, en tanto, registró un ascenso mensual del 2,1% (o 30 centavos) y cerró a $ 15,71
El dólar anotó en septiembre la mayor suba en 3 meses: ganó 2,2% a $ 15,53
Apuntalado por una mayor demanda que respondió en gran parte a la baja gradual de las tasas, el dólar registró durante septiembre el mayor avance de los últimos tres meses
Apuntalado por una mayor demanda que respondió en gran parte a la baja gradual de las tasas, el dólar registró durante septiembre el mayor avance de los últimos tres meses. La divisa minorista acumuló en el mes una suba del 2,2% (o 34 centavos) y cerró a $ 15,53.

Este viernes, sin embargo, cedió nueve centavos tras cuatro alzas consecutivas.

En el mercado mayorista, la divisa aumentó durante el mes un 2,4% (34 centavos) para finalizar a $ 15,335, aunque en la última rueda de septiembre retrocedió seis centavos, en lo que fue su segunda baja consecutiva, un mercado que registró el volumen operado más alto del mes (trepó un 30,7% a u$s 507 millones).

Operadores señalaron que la aparición de importantes órdenes de venta provocó una caída de la cotización que le hizo tocar mínimos en los $ 15,24 a media mañana, cuando la debilitada demanda no pudo hacer frente al abultado ingreso de dólares. Sin embargo, ya en la última media hora de la sesión, "una orden de compra importante que ejecutó un banco" recortó la pérdida del tipo de cambio e impulsó una suba final que llevó su valor al nivel exhibido en el cierre, en un rango inferior al alcanzado en la víspera, de acuerdo a ABC Mercado de Cambios.

Por otra parte, la baja se produjo ante una evidente menor presión tomadora de dólares por parte de empresas tras una millonaria licitación de bonos en pesos realizada por el Gobierno el jueves, dijeron operadores.Agregaron que el cierre de mes influye en la tendencia cambiaria dado que las empresas ya enviaron sus partidas de dólares correspondientes a septiembre.

El Gobierno colocó el jueves $ 61.572 millones en bonos con vencimientos en septiembre del 2018 y octubre del 2021 denominados en moneda local, y 300 millones de dólares en Letras del Tesoro -Letes- denominadas en la divisa estadounidense.

En simultáneo, la exportación cerealera no pasa de u$s 80 millones diarios.

En referencia al cierre de mes, el analista Gustavo Quintana indicó que "desde junio pasado que el dólar no terminaba un período mensual con una suba importante en su cotización, despertando de un letargo que había amesetado su valor en un rango cercano a los mínimos del año. A pesar de la significativa corrección experimentada por el tipo de cambio durante septiembre, algunos analistas anticipan que futuros ingresos pueden llegar a corregir el nivel actual y acomodarlo en un valor algo inferior al visto durante esta semana".

El blue, en tanto, registró un ascenso mensual del 2,1% (o 30 centavos) y cerró a $ 15,71 en cuevas del microcentro porteño (este viernes cedió tres centavos). Además, el "contado con liqui" trepó 29 centavos en septiembre a $ 15,28 (cayó 11 en la rueda), mientras que el dólar Bolsa acumuló un incremento mensual de 31 centavos a $ 15,28 (este viernes bajó ocho centavos).

Un dato para resaltar fue la importante sangría que sufrieron ayer las reservas del BCRA: cayeron u$s 368 millones y quedaron muy cerca de quebrar el nivel de los u$s 30.000 millones (terminaron en u$s 30.020 millones). Fue debido a la "cancelación de intereses de los títulos Bonar 2016 por u$s 134,8 millones (de los cuales u$s 83,5 millones correspondieron a pagos efectuados por Caja de Valores a tenedores con custodia en el exterior) y de los Par en dólares Ley Extranjera y Euros por el equivalente de u$s 149,4 millones", indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 1 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER