Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En noviembre se levantará moción de censura al país
El FMI recomienda suavizar el ajuste y pidió un plan fiscal para reducir el déficit
El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno de Mauricio Macri suavizar el ajuste y procurar el crecimiento sostenido de la economía, la generación de empleo y la protección de los sectores más pobres de la sociedad
El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno de Mauricio Macri suavizar el ajuste y procurar el crecimiento sostenido de la economía, la generación de empleo y la protección de los sectores más pobres de la sociedad y recomendó el establecimiento de un plan fiscal a mediano plazo, la eficiencia del gasto público y una reducción de carga fiscal.

La misión del Fondo Monetario finalizó ayer con las reuniones de clausura entre el director del Hemisferio Occidental del organismo Alejandro Werner con el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay y el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y publicó antes de irse del país las conclusiones de los encuentros del equipo técnico que acompañó a Roberto Cardarelli durante los últimos diez días. Luego de felicitar al Gobierno nacional por su “compromiso” para bajar la inflación y reducir el déficit la misión del Fondo consideró que “la corrección de los graves desequilibrios y distorsiones, si bien es necesaria para sentar las bases de un sólido crecimiento, inevitablemente produjo un impacto adverso en el corto plazo sobre la economía argentina” y afirmó que los encuentros en el marco de la consulta del Artículo IV se centró en “medidas de las autoridades destinadas a restablecer un crecimiento sostenido y equitativo, impulsar la creación de empleos y proteger a los segmentos más vulnerables” y dijo que “la velocidad de estas medidas deberán tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulnerables”.

Entre las recomendaciones, el FMI enumeró: un plan fiscal a mediano plazo, incrementar la eficiencia del gasto público, una reducción “muy necesaria” de la carga tributaria, corregir los desequilibrios fiscales, reformas del “lado de la oferta”.

Los guiños al Gobierno
El Fondo Monetario, cuyo Directorio analizará la consulta del Artículo IV argentina a fines de noviembre, reconoció por su parte varios puntos del rumbo económico del Gobierno:
■ El tipo de cambio del peso ahora es determinado por el mercado y los controles cambiarios han sido eliminados.
■ El aumento de las tarifas de los servicios públicos los ha acercado a los precios internacionales.
■ El acuerdo con los acreedores ha hecho posible el regreso a los mercados internacionales de capital, tanto para el sector público como para el privado.
-Se han anunciado metas fiscales y objetivos de inflación de mediano plazo, así como la adopción de un esquema moderno de metas de inflación. -Se está reconstruyendo la agencia estadística nacional.

Tras reunirse con el enviado del Fondo Monetario
Para Sturzenegger, “quedarse a mitad de camino con una inflación moderada no sirve”
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, afirmó que “quedarse a mitad de camino, con una inflación moderada, no sirve”,al tiempo que reiteró que “la batalla contra la inflación recién está comenzando”.

Sturzenegger clausuró ayer la Convención Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), y en su discurso enfatizó que “en estos últimos meses se ha hecho un sustancial progreso en la lucha contra la inflación” pero advirtió eso “no quiere decir que la batalla haya sido ganada”, y recordó que el programa de metas inflacionarias del Banco Central fijó como objetivo una tasa inflacionaria anual “del 5 por ciento a partir de 2019”. “Necesitamos una inflación por debajo del 5 por ciento anual. Es una condición absolutamente necesaria e ineludible para desarrollarnos con equidad y con todo nuestro potencial”, dijo.

Antes de su disertación en FIEL, el presidente del Banco Central se reunió con el enviado del Fondo Monetario Alejandro Werner, con quien hablaron sobre las metas de inflación anunciadas por el ente regulador esta semana.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 1 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER