Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
La primera caída desde su implementación
En 2017 recortarán 25% los subsidios a energía
Los subsidios a sectores económicos previstos en el proyecto de Presupuesto para 2017 alcanzan a 263.000 millones de pesos
Los subsidios a sectores económicos previstos en el proyecto de Presupuesto para 2017 alcanzan a 263.000 millones de pesos, un 12,7 por ciento menos que los 301.000 millones del cálculo corregido de 2016, informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

De esa suma, las transferencias al sector energético -el de más peso dentro de los subsidios- llegarán a 164.000 millones de pesos, correspondiendo 141.000 millones a la atención de gastos corrientes (subsidios propiamente dichos) y 23.000 millones para gastos de capital.

Así, los subsidios energéticos acusarán una caída interanual del 25,4 por ciento, respecto de los 220.000 millones de pesos con los que se prevé cerrar 2016. Si se cumple con las previsiones presupuestarias, en 2017 el monto de subsidios se reducirá por primera vez desde su implementación.

Los subsidios al Transporte (el segundo sector de importancia) alcanzarán a 73.000 millones de pesos, con 61.600 millones para gastos corrientes y 11.400 millones para gastos de capital. Dentro de este rubro, se destaca la baja en los subsidios a Aerolíneas en un 21,4 por ciento, al pasar de 3.880 millones a 3.050 millones de pesos.

Por otro lado, el Correo Argentino tendrá un incremento en los subsidios de 351,1 por ciento, de 260 millones a 1.173 millones de pesos, debido al operativo que tendrá que llevar a cabo por las elecciones legislativas de octubre.

Por otro lado, las exenciones impositivas que contempla el proyecto de ley de Presupuesto para 2017 alcanzan a 314.932 millones de pesos, una suma que supera en un 20% a todos los subsidios destinados a sectores económicos.

De acuerdo con lo informado por ASAP, las exenciones impositivas para el año próximo representarán un 3,23 por ciento del PIB, medio punto porcentual más que en 2016.

El incremento obedece a la incorporación en el Presupuesto de nuevos beneficios sectoriales como el fomento a las pymes y al desarrollo de energía renovables, además de la devolución del IVA a sectores socialmente vulnerables.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 1 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER