Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Merval subió 1,02% por el avance de las petroleras, energéticas y el campo
De las ocho empresas que completaron su primera rueda en el indicador de acciones líderes, tres cerraron con alzas y cinco en baja

El Merval subió 1,02 por ciento por el avance de los papeles vinculados con la actividad petrolera como Petrobras e YPF, por las energéticas y por el campo, en especial por el desempeño de una de las empresas que hoy debutaron en la conformación del nuevo Merval, Agrometal, que escaló 4,71% y encabezó las subas en este indicador.

De las ocho empresas que completaron su primera rueda en el indicador de acciones líderes, tres cerraron con alzas y cinco en baja. En el primer grupo se ubicaron Agrometal que subió 4,71%, Central Puerto 0,55% y Telecom que lo hizo en 0,54%, pero la concentración de operaciones en entre estas tres empresas fue muy reducido ya que apenas alcanzó lo $ 14 millones.

En el otro grupo, las especies debutantes pero que cerraron en rojo, el peor desempeño fue el de la cementera cordobesa Holcim (Juan Minetti) que retrocedió 3,33%, seguida por Central Costanera que bajó 2,82%, Celulosa que bajó 1,72%, Carboclor 1,04% y Transener 0,53%. Entre todas negociaron unos $ 19 millones.

Para dar una idea del impacto de estas operaciones, sumadas las acciones mencionadas que cerraron tanto en positivo como en negativo, los montos transados se ubican en poco más de $ 33 millones, tres millones por debajo de lo operado en Petrobras que hoy negoció $ 36 millones.

Por ello, con el avance de Petrobras que subió 3,18%, de YPF que mejoró 0,97% y Tenaris que lo hizo en 1,07%, el Merval llegó hoy a los 16.846,88. Estos papeles fundamentaron sus mejoras en la suba del crudo que hoy mejoró 1,20% para el caso del WTI y de 3,56% para el del Mar del Norte.

Las participaciones accionarias del nuevo indicador de acciones líderes son encabezadas por Petrobras que tiene una ponderación de 16,25%; le siguen Pampa y Grupo Financiero Galicia con 8% cada una, Cresud con 7,72% e YPF 6,84% entre las principales. Estas cinco empresas concentran el 46% del Merval, por ello la evolución de estos papeles marca sustancialmente el desempeño diario del indicador.

El panel general operó hoy deslucido por la migración de los papeles que en el último tiempo concentraban las que saltaron al indice líder que concentraban operaciones por justamente el pase al nuevo mercado.

El segmento de bonos concentró hoy buena parte de las operaciones que pasaron por la plaza puesto que de los $ 6.841 millones negociados el 86,69% quedó en manos de los títulos públicos y sólo un 4,2% fue lo que circuló entre las acciones.

Entre los dolarizados el AA26 avanzó 0,11%, el Bonar 2016 mejoró 0,17% y el Bonar X 0,15; en los que ajustan por CER el Boncer 2021 avanzó 0,15% y el Bogar 2020 lo hizo en 1,48%. Las principales bajas en este segmento se ofrecieron en el Par Ley Argentina que retrocedió 1,46% y el Bono Consolidación PR13 que bajó 1,26%.

El Merval tuvo hoy un comportamiento aislado del los principales mercados de referencia. Las plazas de Wall Street cerraron en baja: el Dow Jones retrocedió 0,30%, el S&P lo hizo 0,36% y el Nasdaq bajó 0,21% debido a la incertidumbre que esta generado la próxima divulgación de datos sobre la economía de los Estados Unidos, como también por el inicio de la temporada de balances. Por su lado la bolsa de San Pablo también se separó de Estados Unidos al avanzar 1,87


Martes, 4 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER