Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El mercado ve una inflación del 19,3% para 2017
La tasa de inflación anual esperada para todo 2017, medida a través del IPC Nacional, es del 19,3%, según los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) del mes de septiembre, un estudio que elabora el Banco Central (BCRA) mensualmente en base una encuesta que realiza entre analistas especializados nacionales y extranjeros.
Según los resultados arrojados por el REM realizado en los últimos tres días hábiles de septiembre, la tasa anual de inflación esperadas se ha reducido para todos los períodos considerados, ya que para diciembre de este año se prevé que llegue al 36,5%, con la perspectiva descendente ya señalada del 19,3% para finales de 2017.

Siempre según la medida del IPC Nacional, el REM proyecta una variación interanual del 15,4%.

Este relevamiento muestra las expectativas sobre precios minoristas, tasa de política monetaria del BCRA, tipo de cambio nominal, nivel de actividad económica y resultado primario del sector público nacional no financiero.

Cabe recordar que el Banco Central, a través de su presidente, Federico Sturzenegger, dijo la semana pasada al presentar sus Metas de Inflación para el año próximo, que la tasa de inflación se ubicará entre un piso del 12% y un techo del 17%, un objetivo que el titular del ente monetario reafirmó hoy en una conferencia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En el informe de este mes y difundido hoy por el Central, se difunden los resultados de la encuesta realizada entre 59 especialistas, de los cuales 33 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 11 analistas extranjeros.

Por otra parte, la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para el GBA sería de 2% en octubre, 1,7% en noviembre.

En los próximos 12 meses la variación del nivel general de precios se ubicaría en 21,3% interanual, manteniendo la tendencia descendente por tercer mes consecutivo. En septiembre de 2018 la suba esperada es de 15,4%.

En tanto, la inflación anual estimada para 2016 descendió 1,4 p.p. a 39,6%, mientras que la suba proyectada para 2017 prácticamente se mantuvo (+0,2 p.p.) y se ubicó en 20% en diciembre de 2016, según el IPC Nivel General. Para el primer trimestre de 2017 se proyecta una inflación promedio mensual de 1,6%.

Finalmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC-GBA) - Núcleo, esto es, sin tarifas ni precios regulados, finalizaría el año 2016 con una variación de 34%, previéndose un marcado descenso hasta 19% hacia septiembre de 2017, continuando con la evolución descendente hasta el 17,7% en diciembre de 2017 y 14% en septiembre de 2018.

En lo que hace a las expectativas sobre la tasa nominal anual (TNA) de interés de Letras del Banco Central (LEBAC) en pesos, a 35 días de plazo mantienen un sendero decreciente, ya que para fines de octubre de 2016 la proyección de los analistas se ubica en una tasa nominal anual de 26%, con reducciones continuas hasta finales de diciembre de 2017 cuando se espera un nivel de 20%.

Respecto al nivel de tipo de cambio nominal ($/US$) sugieren una senda creciente pero estable a lo largo del período relevado.

El tipo de cambio nominal promedio esperado se ubica en un valor de 15,5 pesos por dólar para octubre de 2016, al tiempo que la expectativa para diciembre de 2016 asciende hasta los 16 pesos.

Para septiembre de 2017 se pronostica un valor de 17,8 pesos y para diciembre de 2017 de 18,4 pesos.

Se estima que durante el año 2016 la variación del Producto Interno Bruto (PIB) será de -1,7% (una contracción 0,2 p.p. superior a la estimada en el relevamiento previo), en tanto que para el año próximo se mantiene una proyección de crecimiento de 3,2%.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 5 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER