Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Se secó un "brote verde": el despacho de cemento se hundió 11,1%
A comienzos del mes pasado, desde el Gobierno se celebraba la aparición de uno de los primeros "brotes verdes" en la economía. Tras siete meses de caída, el despacho de cemento portland registró en agosto una suba interanual de 6,7%. Sin embargo, un mes después ese "brote" se secó.
Según los datos difundidos por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en septiembre el despacho superó por poco el millón de toneladas con un descenso interanual de 11,1%. En la comparación con agosto la baja fue de 4,1%. El dato incluye las exportaciones del producto.

El pasado 2 de septiembre la agencia oficial Télam citó a una alta fuente del Ministerio de Hacienda y Finanzas que festejaba la cifra del despecho de cemento del mes previo. "Es el primer dato positivo desde principios de año, lo que deja en evidencia una paulatina recuperación del sector de la construcción", dijo el vocero no identificado.

"De esta manera, se registra un indicio de recuperación en el sector de la construcción, que venía en los últimos meses con variaciones negativas", afirmó esa fuente. Y añadió que "es uno de los primeros datos de agosto de la actividad, en consonancia con nuestra expectativa de baja inflacionaria. Por lo tanto ya estamos viendo que en algunos sectores se vislumbra recuperación de la actividad en general, particularmente en la construcción. No quiere decir que estemos bien, decimos sí hay cambios de tendencias en las series".

"Son varios los factores que van incidiendo y claramente al desaparecer la brecha cambiaria está comenzando a recuperarse la construcción, que estaba rezagada. Lo interpretamos como un principio de reacción frente a la inexistencia de la brecha cambiaria", indicó la fuente.

Un mes después, el que parecía uno de los primeros "brotes verdes" de los que habla el Gobierno para sostener que la economía tomó el camino de la recuperación parece haberse secado. El dato era celebrado ya que el despacho de cemento no mostraba signos de recuperación en lo que iba del año. Por caso había registrados caídas de más de 27% en abril y en julio fue de 20,7%. Así, el 6,7% de agosto, junto a otros indicadores parecía dar muestras de recuperación.

Otro dato alentador, por ejemplo, fue el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el Indec, que en agosto registró un retroceso del 3,7% respecto del mismo mes de 2015, luego de caídas interanuales más pronunciadas en junio (-19,6%) y julio (-23,1%).

En los primeros ocho meses del año, los insumos que más cayeron en términos interanuales fueron los vinculados a la obra pública como asfalto (-30,1%), hierro redondo para hormigón (-19,0%) y cemento portland (-12,5%). No obstante, en agosto el consumo de asfalto y el cemento 6,8% se recuperaron.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 5 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER