Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Comentarios y proyecciones sobre la economía latinoamericana

El tipo de cambio y las tasas de interés predominan como tema en la región, en medio de una desaceleración económica.


América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como las repercusiones de la salida británica de la Unión Europea, la incertidumbre sobre el resultado de las próximas elecciones estadounidenses y una menor confianza financiera en la región.

A continuación, algunos comentarios y proyecciones recientes de analistas que siguen a las economías latinoamericanas:

BRASIL

ITAÚ UNIBANCO - TASAS

* "El Banco Central de Brasil viene preparando cuidadosamente el terreno para un ciclo de recortes de tasas (...) Mantenemos nuestro escenario de un recorte total de 0,75 puntos porcentuales en la tasa Selic este año, comenzando con una reducción de 0,25 puntos porcentuales en octubre".

MÉXICO

BANK OF AMERICA MERRILL LYNCH - TASAS

* "Nuestro escenario base es que Banxico (el banco central) solo subirá las tasas a la par de la Fed en los próximos meses: 25 puntos básicos en diciembre de 2016 y 50 puntos básicos en 2017. No prevemos intervenciones en el mercado de cambios pues eso vaciaría las reservas internacionales (...)".

CHILE

4CAST - CALIFICACIÓN

* "El bajo crecimiento no ha permitido que el país cambie la tendencia creciente en el ratio deuda/PIB, lo que eventualmente pondría tensión en la calificación A (de la deuda), y si bien eso podría no pasar en el corto plazo, el país debe comenzar a trabajar en ese tema antes de que se haga permanente".

COLOMBIA

BROWN BROTHERS HARRIMAN - TASAS

* "Con la inflación aún arriba del rango de metas de 2 a 4 por ciento, es poco probable un alivio monetario hasta 2017. El próximo encuentro del banco central es el 31 de octubre y no se prevén cambios entonces. El banco central se ha mantenido sin cambios desde la última alza de 25 puntos base en julio".

PERÚ

GOLDMAN SACHS - TASAS

* "No prevemos que la lectura de la inflación ligeramente mayor de lo esperado en septiembre cambie el balance de riesgos para la inflación o la postura del banco central. Por lo tanto, prevemos que el CPM (comité de política monetaria) siga sin cambios por el resto del año".

ARGENTINA

EURASIA - ECONOMÍA

* "El gobierno continuará con sus esfuerzos para normalizar el ambiente de política macroeconómica de Argentina, aunque pondrá las perspectivas de crecimiento y políticas por encima de aplicar los ajustes necesarios, especialmente con respecto a la consolidación fiscal y la emisión de deuda".

VENEZUELA

J.P. MORGAN - PDVSA

* "PDVSA anunció términos más conservadores para el canje voluntario de los vencimientos de corto plazo tras recopilar opiniones de inversores. Los nuevos términos han incrementado el atractivo del canje para los tenedores de bonos (...) Venezuela puede continuar manejando sus obligaciones (...)".


Fuente: El Economista


Jueves, 6 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER