Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
ONU: afirman que "esconder dinero en paraísos fiscales es robarle a la sociedad"
Los gobiernos deben acabar con "el secreto de los paraísos fiscales" y combatir la evasión fiscal facilitada por las jurisdicciones extraterritoriales, según solicitaron tres expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.


En un comunicado, el experto independiente de la ONU sobre la deuda exterior y los derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky, y dos miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Jean Ziegler y Obiora Okafor, exhortaron a los gobiernos a establecer un órgano de la ONU que busque eliminar el secreto de los paraísos fiscales.

Asimismo, este nuevo organismo debería buscar la manera de acabar también con el fraude y la evasión fiscal que se lleva a cabo en dichos paraísos fiscales.

"Si bien las estructuras en los paraísos fiscales pueden ser el resultado de una actividad comercial legítima, se estima que hay individuos que retienen entre 7.000 y 25.000 millones de dólares en ese tipo de cuentas, y que los ingresos tributarios perdidos por muchos países podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares al año", reza el informe.

"Cuando individuos y corporaciones esconden activos no declarados en el extranjero para eludir los impuestos o blanquear dinero, están de hecho robando esos fondos a la sociedad", agrega el texto.

Los expertos indican que los beneficios "de estas actividades ilícitas" pueden y deben destinarse a financiar servicios públicos, tales como sanidad, vivienda, escuelas, infraestructura de transporte, seguridad social, mantenimiento del orden público y tribunales.

"Hay que recordar que las corrientes financieras ilícitas incluyen fondos que, aprovechando los vacíos legales y otros artificios, eluden el espíritu de la ley, esto incluye, por ejemplo, las operaciones de evasión fiscal que se ven facilitadas por el uso de sociedades situadas en paraísos fiscales", subraya el texto.

Ante esta realidad, los tres relatores pidieron a Naciones Unidas que adopten medidas eficaces para prevenir las actividades ilegales de las empresas offshore situadas en paraísos fiscales.

"La justicia tributaria mundial y el éxito de la lucha contra el blanqueo de dinero no serán posibles a menos que los Estados cooperen en el control y la regulación de las actividades fiscales de las empresas situadas en paraísos fiscales", puntualizaron.

Asimismo, los expertos pidieron la divulgación de la información sobre la propiedad efectiva de las cuentas en todos los países.

"De este modo, se podrá eliminar el secreto y el anonimato que envuelve a la actividad financiera ilícita en los paraísos fiscales, y los recursos en cuestión destinarse al progreso común y ser devueltos a sus legítimos propietarios: el conjunto de la sociedad", concluye el texto.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER